El año 2025 comienza con un panorama prometedor para el mercado hipotecario en España, marcado por la estabilidad en los tipos de interés y una clara inclinación hacia las hipotecas a tipo fijo. De acuerdo con el último informe del Centro de Estudios Trioteca (CET), en enero, el 80,5% de las hipotecas firmadas fueron a tipo fijo, posicionándose como la elección preferida entre aquellos compradores que buscan certidumbre financiera.
La tendencia no se detiene ahí. Las hipotecas mixtas representaron un 19,5% de las operaciones con un periodo fijo del 1,81% y un tramo variable ligado al Euríbor más un 0,83%. En un giro sorprendente, el Euríbor cerró enero con una media del 2,53%, permitiendo que algunas entidades financieras ofrezcan hipotecas fijas con tipos inferiores al índice de referencia, algo inusual en el sector.
La banca ha demostrado su disposición a otorgar crédito hipotecario de manera amplia, un aspecto crucial en este contexto. Según Ricard Garriga, CEO de Trioteca, el mercado ha iniciado el año con una tasa de interés nominal media del 2,37% para hipotecas fijas, lo que pone de manifiesto la intención de las entidades de ofrecer condiciones atractivas para los compradores. En este marco, la renegociación de hipotecas muestra ser una estrategia eficiente, con un ahorro mensual promedio de 342 euros en hipotecas fijas y 311 euros en mixtas para quienes deciden mejorar sus términos actuales.
Otro aspecto relevante del informe es el valor medio de las viviendas financiadas, que se ubicó en 245.000 euros, ligeramente por debajo del cierre de 2024. Este ajuste no indica un descenso en los precios, sino la entrada al mercado de nuevos compradores con menor capacidad adquisitiva, que se han beneficiado de las condiciones financieras favorables. El importe medio de las hipotecas firmadas también registró un leve incremento, alcanzando los 177.000 euros, reflejando la confianza en la estabilidad económica.
El mercado sigue mostrando una inclinación hacia las viviendas de segunda mano, que representaron el 95,36% de las hipotecas, mientras la obra nueva continúa creciendo de manera moderada, abarcando el 4,64% de los contratos.
A pesar de la expansión del alquiler en los últimos años, la compra sigue siendo la elección predominante en España. Gonzalo Bernardos, economista y asesor de Trioteca, destaca tres factores clave que reforzarán esta tendencia de propiedad a futuro: el aumento del empleo, la subida de los salarios reales y las condiciones hipotecarias cada vez más favorables. Bernardos sostiene que, aunque actualmente muchos viven de alquiler por limitaciones económicas, las mejoras salariales y en las condiciones de financiación permitirán a muchos emprender el camino hacia la propiedad.
En conclusión, el informe del Centro de Estudios Trioteca deja claro que este inicio de 2025 presenta un entorno favorable para la financiación inmobiliaria. Con hipotecas fijas a niveles competitivos y una banca dispuesta a conceder crédito, se presentan oportunidades atractivas para quienes buscan estabilidad en sus finanzas. La evolución dependerá en gran medida de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y de cómo el mercado reaccione ante las modificaciones en la financiación, pero los indicadores actuales apuntan a un mercado hipotecario español sólido y lleno de oportunidades para este año.