El Auge de los Complementos Alimenticios: Impacto y Tendencias en la Sociedad y la Farmacia Española

En el marco de Infarma Barcelona 2025, un evento clave para la industria farmacéutica, la Asociación Española de Complementos Alimenticios (AFEPADI) junto con la consultora IQVIA han presentado un revelador informe que destaca el crecimiento sostenido del mercado de complementos alimenticios en España, con un incremento del 8,6% en el año 2024. Este fenómeno ha superado con creces las ventas generales del sector farmacéutico, reflejando una tendencia en alza impulsada por la creciente preocupación de los españoles por su salud y bienestar personal.

El informe señala a la farmacia como el principal canal de distribución para estos productos, consolidándose como el lugar predilecto para que los consumidores busquen información y asesoramiento. El 37% de los españoles consultan a los farmacéuticos como su principal fuente de conocimiento sobre complementos alimenticios, una preferencia significativamente superior a la media europea, y que subraya la labor esencial de los profesionales de farmacia en guiar el uso adecuado de estos productos de bienestar.

Guillermo Durán, director asociado de Sell-out en IQVIA, destaca en el informe que el autocuidado se ha convertido en un aspecto fundamental de la vida diaria para el 76% de los ciudadanos, quienes recurren a los complementos alimenticios para mantener la salud general y fortalecer el sistema inmunológico. Este cambio en el comportamiento del consumidor pone de manifiesto la importancia de los complementos en el día a día de las personas.

Sin embargo, este crecimiento también enfrenta sus desafíos, desde la complejidad de las normativas legislativas en Europa hasta la necesidad de innovación dentro de un mercado en constante evolución. Mónica Gispert, presidenta de AFEPADI, advierte que una regulación excesivamente restrictiva podría frenar la innovación en el sector, ya que los procedimientos para introducir nuevos productos pueden ser largos y costosos.

Las empresas del sector están llamadas a ser ágiles y a desarrollar productos que respondan a las demandas de un consumidor cada vez más informado. La eficacia de los productos y la recomendación de los expertos de salud se valoran como componentes críticos para el crecimiento sostenido de este mercado, que en 2024 ha alcanzado los 2.000 millones de euros en facturación. Este notable avance ha sido sostenido por la confianza y el respaldo que los farmacéuticos aportan al uso seguro y beneficioso de los complementos alimenticios.

AFEPADI, que agrupa a más de 135 empresas, reafirma su liderazgo en el estudio y expansión del mercado de complementos en colaboración con IQVIA, un referente en análisis y soluciones para las ciencias de la vida, consolidando así un sector vital para el bienestar de la sociedad española.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Trump Insta a los Estadounidenses a Resistir en la Batalla Comercial de Aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha defendido...

Desafíos Contemporáneos: La Crisis del Derecho Internacional en el Siglo XXI

La reciente visita de Benjamín Netanyahu a Hungría, recibiendo...

Maduro Asegura Liderazgo con Estrategia de Éxito Frente a Aranceles de Trump

El líder venezolano ha expresado su confianza en que...