El auge del outsourcing eleva la inversión en TI en España a 53.100 millones de euros

La inversión en Tecnologías de la Información (TI) continúa en ascenso en España, un fenómeno impulsado principalmente por la creciente demanda de servicios externalizados. Este año, las empresas españolas destinarán un total de 53.100 millones de euros a TI, un 4% más en comparación con el año anterior, según el Estudio de Sourcing de Servicios de TI llevado a cabo por las firmas Eraneos y Whitelane Research. Este informe, elaborado a partir de la opinión de cerca de 300 altos ejecutivos de las principales compañías en el país, ofrece una radiografía detallada sobre la evolución del outsourcing en el sector de TI.

Del total invertido, los servicios externalizados representan casi la mitad, alcanzando los 24.160 millones de euros. Una clara mayoría de los encuestados, el 75%, prevé mantener o incluso aumentar su nivel de subcontratación de servicios tecnológicos en los próximos dos años, mientras que un 13% contempla reducir su gasto, la cifra más alta registrada hasta ahora.

Entre las áreas que están acaparando mayor interés y crecimiento en la inversión se destacan la ciberseguridad y la automatización de procesos de negocio. Las compañías buscan fortalecer sus defensas ante amenazas cibernéticas y optimizar la eficiencia operativa a través de soluciones tecnológicas avanzadas. La inteligencia artificial (IA) también está ganando relevancia, aunque su implementación todavía es limitada: solo el 14% de las organizaciones ha reportado un impacto significativo de la IA en sus operaciones actuales, y la mitad de ellas aún no la utiliza activamente. Eraneos subraya que la IA debería ser vista como un complemento que maximiza los beneficios de los proveedores actuales, no como un sustituto.

En cuanto a la satisfacción con los proveedores, DXC Technology lidera con un notable 85%, consolidándose como la opción preferida entre las empresas españolas. Ayesa, Fujitsu e Inetum no se quedan atrás, con puntuaciones que rondan el 84% y 83%. En el ámbito de las plataformas de infraestructura en la nube, Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure encabezan el mercado, seguidos de cerca por Google Cloud Platform (GCP).

Por su parte, Salesforce lidera entre las plataformas de software en la nube, con un 77% de satisfacción, seguido por Microsoft Dynamics 365 y Oracle.

Eraneos y Whitelane Research, a través de este estudio, subrayan cómo la digitalización y las estrategias de transformación resultan indispensables para mantener la competitividad en el entorno empresarial actual. Eraneos, fruto de la fusión de diversas consultoras, ha consolidado su presencia en el mercado europeo con un equipo de más de 1.100 profesionales especializados en TI y ciberseguridad, operando en ocho países distintos.

Este informe refleja el papel fundamental del outsourcing como motor de inversión en TI en España, permitiendo a las empresas adaptarse a las nuevas demandas del mercado y responder efectivamente a la creciente necesidad de soluciones tecnológicas innovadoras.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...

Acuerdos Privados: Gestión de Negocios a Través de Contratos Confidenciales

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó en...

El Papa Muestra Señales de Recuperación y Retoma sus Tareas Desde el Hospital

El papa Francisco muestra signos de una "leve mejoría"...