El BCE Refuerza el Papel del Efectivo en el Sistema Monetario y Planea Medidas para Garantizar su Uso

En un contexto de creciente digitalización de los pagos en Europa, el Banco Central Europeo (BCE) reafirma su compromiso con la preservación del efectivo como método de pago esencial. Piero Cipollone, representante del Comité Ejecutivo del BCE, señaló que la creciente presencia de carteles que anuncian «no se acepta efectivo» en los comercios desafía el estatus del euro como moneda de curso legal, limitando la libertad de elección de los consumidores.

Para contrarrestar esta tendencia, el BCE impulsa el «Reglamento sobre el curso legal del efectivo». Esta normativa busca asegurar que el efectivo sea aceptado en todas las transacciones, a menos que las partes involucradas acuerden otro método de pago. Además, la propuesta contempla sanciones para los establecimientos que incumplan con esta directiva.

Pese a que la pandemia aceleró la disminución del uso del efectivo —pasando del 68 % al 40 % en volumen de operaciones en la eurozona entre 2019 y 2024— su importancia estratégica persiste. En España, aunque las tarjetas y los pagos móviles ganan terreno, el efectivo sigue siendo predominante.

El BCE advierte que restringir el acceso al efectivo podría excluir a sectores vulnerables y comprometer la autonomía europea en un entorno dominado por operadores estadounidenses como Visa y Mastercard.

En el ámbito macroeconómico, el efectivo sigue siendo crucial, protegiendo la soberanía monetaria de la eurozona. Garantiza el control sobre la moneda mientras se desarrolla el euro digital, considerado un complemento y no un sustituto. Además, su disponibilidad en situaciones de crisis asegura la resiliencia operativa del sistema financiero.

La reciente experiencia del apagón en la península ibérica ha subrayado la importancia del efectivo, con un incremento en su demanda durante tiempos de incertidumbre. Esto destaca la necesidad de mantener una infraestructura de distribución sólida, especialmente en zonas rurales.

La iniciativa del BCE recibe apoyo de varias naciones europeas. Alemania defiende el efectivo por cuestiones de autonomía y privacidad, mientras que Suecia, a pesar de su tendencia hacia el pago móvil, ha legislado para asegurar su aceptación y evitar la exclusión financiera.

El enfoque europeo busca equilibrar la digitalización con la accesibilidad al efectivo. La estrategia es mantener en la cartera del ciudadano europeo una combinación de billetes, monedas y el futuro euro digital, asegurando así la diversidad de métodos de pago y la estabilidad económica.

La normativa en estudio incluirá indicadores para medir el acceso al efectivo en toda Europa, permitiendo que cada país adopte métricas adicionales según su contexto. El objetivo es que el avance hacia una economía digital no comprometa la infraestructura física del euro ni su aceptación generalizada.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Panorama Actual de la Inflación Anual en Europa: Claves y Tendencias

La reciente publicación de Eurostat ofrece un panorama detallado...

MERLIN Properties Fortalece su Liderazgo y Optimiza Expectativas tras un Exitoso Primer Semestre de 2025

MERLIN Properties ha concluido el primer semestre de 2025...

Hospital del Mar: Innovación Continua y Nuevos Proyectos para el Futuro

Recientemente, un ensayo clínico ha revelado nuevas perspectivas en...

Descubre Confort Sin Compromiso: Todo por Menos de 23 Euros

Una nueva prenda ha capturado la atención en el...