El Bellas Artes de Sevilla Rinde Homenaje a Luis Tristán con una Exhibición de sus Cinco Lienzos

El Museo de Bellas Artes de Sevilla ha abierto sus puertas para celebrar el cuarto centenario del fallecimiento de Luis Tristán, conocido como el discípulo más destacado de El Greco y un prominente pintor de Toledo a principios del siglo XVII. Esta exposición, que reúne cinco obras del maestro toledano, invita a los visitantes a sumergirse en el legado artístico de Tristán, quien tras la muerte de El Greco, se convirtió en una figura central del arte toledano.

La muestra incluye cuatro tondos, o lienzos de forma circular, que representan a santos franciscanos como San Antonio de Padua, San Bernardino de Siena, San Luis, arzobispo de Tolosa, y San Diego de Alcalá, todos ellos originarios del convento sevillano de San Buenaventura. Además, se destaca una Inmaculada Concepción, pieza clave de la exposición, que llega al público tras un minucioso proceso de restauración que ha recuperado su colorido original.

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, elogió la iniciativa del museo, señalando su compromiso con la conservación y la investigación. Del Pozo comentó que la exposición no solo destaca la obra de Tristán, sino que también arroja luz sobre su posible visita a Sevilla, reflejada en anotaciones encontradas en las ‘Vidas’ de Giorgio Vasari, lo que podría haber facilitado la llegada de sus obras a esta ciudad.

Una parte fascinante de la exhibición es el redescubrimiento de la Inmaculada Concepción, cuyo proceso de restauración eliminó capas de barniz oxidado, revelando una vibrante luz dorada envolviendo a la Virgen y resaltando el brillante carmín de su túnica. Durante el estudio técnico-científico de la pintura, se detectaron figuras orantes ocultas bajo un antiguo repinte, lo que añade una capa de misterio a la obra.

El interés por Tristán trasciende fronteras, ya que su modelo de Inmaculada fue replicado en distintas localidades, incluyendo Santa Olalla y Toledo, y recientemente una versión similar apareció en el mercado del arte. La exhibición sevillana también destaca la relación de Tristán con otros artistas, como Pedro de Camprobín, su discípulo y reconocido pintor de bodegones de la escuela sevillana, cuya obra también está presente en esta muestra.

La exposición en el Museo de Bellas Artes de Sevilla no solo conmemora a Luis Tristán sino que también realza el vínculo histórico y cultural entre Toledo y Sevilla, ofreciendo a los visitantes una experiencia única y enriquecedora sobre un capítulo esencial del arte español.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Caos durante la Suelta de Toros en Arcos de la Frontera: Multitud en Pánico y Heridos en Avalancha

El pasado sábado en Arcos de la Frontera, durante...

Tragedia en Tarragona: Adolescente pierde la vida por ahogamiento en la playa de Coma-ruga

Un adolescente de 17 años murió ahogado este domingo...

Rune conquista el Godó ante Alcaraz y da inicio a una prometedora rivalidad futura

El tenista danés se impuso en la final con...

Creando el Oasis Perfecto: Diseño de un Jardín con Porche y Comedor al Aire Libre

En medio del ajetreo urbano, un terreno previamente olvidado...