El BOE anuncia la oferta de plazas y la convocatoria de pruebas selectivas para el MIR 2026

El camino hacia el MIR 2026 ha comenzado, marcado por la reciente publicación de la oferta de plazas y la convocatoria de pruebas selectivas en el Boletín Oficial del Estado. Esta edición, correspondiente al 21 de agosto, revela que se ofrecen un total de 12.366 plazas de formación sanitaria especializada (FSE), destacando que 9.276 de ellas están destinadas a Medicina (MIR). Además, se asignan plazas a otras áreas, como Enfermería (2.279), Farmacia (362), Psicología (280), Biología (83), Química (29) y Física (83). Entre las novedades, se incluyen las primeras plazas para Medicina de Urgencias y Emergencias.

Andalucía se posiciona como la segunda Comunidad Autónoma con más plazas, empatada con Cataluña, sumando un total de 1.992. La Comunidad de Madrid lidera con 2.004 plazas disponibles.

El examen para acceder a estas plazas se llevará a cabo el 24 de enero de 2026, comenzando a las 14:00 horas, con llamamiento a las 13:30. Las pruebas serán realizadas en diversas localidades, incluyendo Cádiz, Granada, Málaga, Sevilla, y otras ciudades del territorio nacional.

La prueba consistirá en un cuestionario de 200 preguntas, además de 10 preguntas de reserva, con un tiempo total de cuatro horas y media para su realización. Cada pregunta ofrecerá cuatro opciones de respuesta, de las cuales solo una será correcta.

Para participar, los interesados deberán presentar sus solicitudes en un plazo de diez días hábiles, comenzando el 1 de septiembre y cerrando el 12 de septiembre de 2025. Es esencial que los candidatos utilicen el modelo 790 del Ministerio de Sanidad y adjunten la documentación necesaria, que incluye la titulación universitaria, méritos académicos y, de ser necesario, prueba de nacionalidad o conocimiento del español. También deberán abonar la tasa correspondiente, salvo aquellos que cuenten con una exención.

Una novedad importante de esta convocatoria es la implementación de un procedimiento adicional de adjudicación, destinado a cubrir vacantes que puedan surgir por renuncias de los adjudicatarios tras la publicación de las listas definitivas.

Para más información, se puede consultar directamente la publicación en el BOE.

Fuente: Sindicato Médico Andaluz.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Desconexión Digital: 21% de los Españoles Ignoran la Función de las Cookies

En un mundo cada vez más conectado, el reciente...

Inundaciones Históricas en Santander: Registro de 63,6 Litros por Hora

En Santander, recientes lluvias torrenciales marcaron un evento climático...

Resultados del Sorteo del Jueves 21 de Agosto: Lotería Nacional y ONCE

El sorteo del Cupón de Lotería Nacional de España,...