El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha anunciado la resolución de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, actualizando el coste/hora máximo del servicio de ayuda a domicilio en el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. El nuevo coste/hora máximo se incrementa en un 5,8%, fijándose en 15,45 euros, y la medida tendrá efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2023. Corresponde ahora a los ayuntamientos incorporar este aumento en sus contratos de gestión del servicio.
El Servicio de Ayuda a Domicilio se financia a través de las aportaciones de la Administración General del Estado, la Comunidad Autónoma de Andalucía y las personas usuarias. La comunidad autónoma transfiere fondos a las corporaciones locales, que gestionan el servicio en sus jurisdicciones, sea de manera directa o indirecta. De acuerdo con la resolución, se debe modificar los convenios entre la administración autonómica y las corporaciones locales para reflejar esta actualización, asegurando que tanto entidades privadas como públicas que prestan el servicio respeten el nuevo coste/hora máximo para su financiación.
El coste por hora del servicio es crucial para calcular la cantidad a financiar por parte de la comunidad autónoma y para determinar la participación en el coste por parte de los usuarios. La resolución también destaca que una subida acumulada del 18,1% en el coste/hora se ha producido en solo dos años. Dicho incremento comenzó en 2021, cuando se actualizó el coste/hora de 13 euros a 14,60 euros, y ahora se ha elevado nuevamente a 15,45 euros.
La resolución justifica este incremento para garantizar la prestación del servicio con la calidad requerida en el Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía, así como para asegurar la sostenibilidad del sector y la calidad del empleo asociado. La ayuda a domicilio es esencial para 147.000 personas en Andalucía, representando el 45% del servicio a nivel nacional y el 54% de los beneficiarios de dependencia en la región.
En 2022, el servicio superó los 48,8 millones de horas de atención, un 15% más que el año anterior, y generó unos 44.000 empleos directos, el 97% de los cuales son ocupados por mujeres, subrayando la fuerte feminización del sector. Esto implica un aumento de alrededor de 15.000 empleos comparado con 2018, evidenciando el impacto positivo del servicio tanto en términos de atención a personas dependientes como de generación de empleo en Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.