El C3A Lanza ‘Exploratorio’: Innovadora Plataforma de Investigación en Creación Sonora y Artes Vivas

El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), situado en Córdoba y gestionado por la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, se prepara para estrenar la innovadora iniciativa ‘Exploratorio’. Este proyecto, que busca fusionar la creación sonora y las artes vivas desde una perspectiva andaluza y cordobesa, debutará con la temporada 2024-2025 bajo el tema ‘Meditaciones en torno a lo foráneo’. Comisariado por los compositores Bruno Dozza y Miguel Álvarez-Fernández, el ciclo se iniciará el próximo sábado 19 de octubre con un concierto titulado ‘Entre composición e improvisación, entre oralidad y escritura’, a realizarse en la Caja Negra del C3A.

El ‘Exploratorio’ se presenta como una plataforma de investigación y exhibición de nuevas formas de expresión artística, combinando arte sonoro y escénico para crear diálogos transcendentales desde el Sur de Europa. Bruno Dozza afirma que este espacio pretende posicionar el trabajo de los artistas andaluces y cordobeses en un contexto global.

La Caja Negra del C3A reunirá a artistas locales e internacionales para desplegar una programación diversa que incluirá música contemporánea, danza, performance y experimentación multimedia. Este proyecto se propone enriquecer la programación expositiva del C3A con novedosas perspectivas artísticas. Cada temporada del ‘Exploratorio’ girará en torno a un concepto específico que servirá de contexto para cada sesión.

Además, el ‘Exploratorio’ busca forjar alianzas con otras instituciones culturales y educativas de la región, como los conservatorios de música y la Universidad de Córdoba. Estas colaboraciones serán cruciales para el desarrollo de nuevas producciones y giras, impulsando la creación artística contemporánea en Andalucía.

El ciclo ‘Meditaciones en torno a lo foráneo’ se desarrollará desde octubre de 2024 hasta mayo de 2025, presentando un completo programa de actividades. Miguel Álvarez-Fernández, comisario, invita a reflexionar sobre la esencia de lo propio y lo ajeno en las prácticas artísticas contemporáneas. El estreno contará con la participación de Zahir Ensemble, Aglaya González, Antonio Moreno, Montserrat Palacios y Beñat Achiary quienes improvisarán en torno a ‘Naturale’ de Luciano Berio, explorando el viaje del folclore siciliano a la vanguardia experimental.

Entre las próximas citas destacadas del ciclo, el 7 y 8 de noviembre se presentará ‘Los compromisos de la vanguardia: Persépolis’ de Iannis Xenakis, con dirección de Ángel Arranz y un acompañamiento videográfico del artista Juan López López. El 22 de noviembre, la coreógrafa brasileña Poliana Lima ofrecerá ‘Bailar sobre las raíces: Oro Negro’, una pieza que explora la memoria a través del movimiento.

El 19 de diciembre, Ryoko Aoki, cantante de teatro noh japonés, visitará Córdoba por primera vez para interpretar obras que conectan tradición y modernidad, acompañada por el violonchelista Aldo Mata y la electrónica en vivo de Ángel Arranz. En 2025, el programa continúa con eventos como ‘Sonidos desubicados. Dos espacios, dos escuchas’ el 25 de enero y ‘Viaje por las periferias de la música’ el 7 de febrero, presentando a artistas como Susana Jiménez Carmona, Carlos Suárez y Anna Koch.

El 21 de febrero, Tomás de Perrate y su grupo presentarán ‘Migraciones del compás: Sistema Tango’ y el 8 de marzo, Guy-Marc Hinant participará en ‘Remezclar el más allá: las antologías de Sub Rosa’. En abril, un concierto basado en la nota mi destacará el trabajo de Aglaya González, Susana López y Raúl Cantizano.

El ciclo concluirá en mayo con actuaciones como la reinterpretación de ‘Telemusik’ por Melisa Calero el día 9, y ‘Un día de Musidora en España’, un espectáculo comisariado por Luis Parés el 30 de mayo, combinando cine y música en una experiencia única.

El ‘Exploratorio’ del C3A cuenta con el respaldo del IMAE, Instituto Municipal de Artes Escénicas ‘Gran Teatro de Córdoba’ y la Agencia Andaluza de Actividades Culturales, bajo la Consejería de Cultura y Deporte, posicionándose como un proyecto clave para la promoción del arte contemporáneo en la región.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Ayuntamiento de Barcelona Capitaliza el Éxito del Barça en Montjuic

La reubicación provisional del FC Barcelona al Estadio Olímpico...

LA UE Planea Fondo Conjunto para Reforzar la Defensa y Compartir Recursos Estratégicos

En respuesta a la amenaza rusa, Europa está debatiendo...

Puigdemont Intercede por Agricultores Extremeños en Bruselas tras Épica Travesía en Tractor

Los miembros de APAG Extremadura Asaja, durante su ruta...

Descenso Acelerado del Precio del Petróleo por el ‘Megarrecorte’ Saudí en Tarifas

El precio del petróleo ha registrado una nueva caída...