El Calor como Herramienta Clave: Avances en la Recuperación Deportiva por Pablo de la Serna

3
minutos de tiempo de lectura
La aplicación de calor mejora la recuperación después de realizar deporte, según Pablo de la Serna

En un país donde la práctica deportiva ha ganado popularidad por sus múltiples beneficios para la salud física, mental y emocional, las lesiones y dolores musculoesqueléticos son un riesgo común entre quienes no adoptan las técnicas adecuadas. En respuesta a esta problemática, Pablo de la Serna, doctor en fisioterapia y colaborador de Angelini Pharma España, destaca el valor del calor como aliado en la recuperación deportiva.

El especialista subraya la importancia de ajustar la actividad física a las capacidades individuales para evitar consecuencias negativas. «Más allá de las típicas agujetas», comenta, «el sobreesfuerzo o la ejecución incorrecta pueden provocar lesiones desde simples esguinces hasta problemas crónicos en el cuello, espalda, rodillas, caderas y hombros». Estas áreas son particularmente susceptibles a los esguinces de ligamentos y lesiones musculares, que figuran entre las dolencias más frecuentes.

En su análisis, De la Serna resalta que la aplicación de calor es especialmente eficaz en el alivio de dolores relacionados con lesiones, incluyendo torceduras, esguinces, artritis y tensiones musculares. Recomienda el uso de parches térmicos post-ejercicio, que generan calor directo en la zona afectada. Esta técnica no solo alivia el dolor localizado, sino que también acelera la curación al aumentar el flujo sanguíneo y promover la recuperación muscular.

Los parches de calor, libres de medicamentos, contienen materiales como hierro, carbón y agua que, en contacto con el aire, producen calor por hasta ocho horas. Estas características los convierten en una herramienta práctica para un alivio prolongado y direccionado del dolor.

Entre los beneficios señalados por el doctor, destacan la reducción del dolor muscular y la rigidez, la mejora de la recuperación gracias a una mejor circulación sanguínea, y su aplicación específica en áreas necesitando alivio. Sin embargo, advierte sobre el uso inadecuado de esta terapia, especialmente en casos de inflamación, dolor agudo o en las primeras 48 a 72 horas tras una lesión, donde es más apropiado el frío. También desaconseja su uso sobre piel irritada o durante la actividad física, para evitar el sobrecalentamiento muscular.

La apuesta de Angelini Pharma por la innovación en la salud sigue vigente, y su compromiso con la mejora de la calidad de vida de los pacientes se refleja tanto en el desarrollo de tecnologías terapéuticas como en la implementación de productos que satisfacen diversas necesidades de salud. Con más de cuatro décadas de trayectoria en España, la empresa continúa marcando el camino hacia un enfoque integral en el bienestar de los pacientes.

TE PUEDE INTERESAR

El Calor como Herramienta Clave: Avances en la Recuperación Deportiva por Pablo de la Serna — Andalucía Informa