El Caminito del Rey: Un Modelo Nacional en la Gestión de Riesgos Geológicos y Desprendimientos

El Caminito del Rey se ha consolidado como un referente nacional en la gestión de riesgos geológicos y desprendimientos, gracias a su activa participación en el XI Simposio Nacional sobre Taludes y Laderas Inestables, que se llevó a cabo del 8 al 11 de julio en Bilbao. Este evento ha puesto de relieve al paraje como uno de los grandes protagonistas, destacando su significativa presentación de trabajos técnicos.

En esta edición, un total de cuatro comunicaciones científicas fueron presentadas, abordando diversas estrategias para el análisis y la gestión del riesgo, desarrolladas desde el Sistema de Gestión Integral para la Seguridad y Salud (SGISS) del Caminito. Estas iniciativas fueron impulsadas en colaboración con reconocidas instituciones como el Grupo de Investigación de Análisis del Relieve y Procesos Activos de la Universidad de Granada, el Grupo de Sistemas Fotogramétricos y Topométricos de la Universidad de Jaén y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC).

Los trabajos abordaron temas variados, desde el modelado multiescala de desprendimientos rocosos hasta la integración del riesgo de desprendimientos en la planificación sistémica de la seguridad para destinos turísticos de gran afluencia. Las aportaciones demostraron un enfoque multidisciplinar, técnico y pionero que capturó la atención de la comunidad científica y técnica reunida en el foro.

Durante el simposio, varios ponentes resaltaron que el Caminito del Rey ha evolucionado de ser simplemente un enclave natural icónico a convertirse en un referente técnico en la gestión del riesgo geológico en entornos turísticos. La participación activa de su equipo técnico y la calidad de las aportaciones científicas han consolidado su papel como modelo exportable en la prevención y gestión de riesgos naturales en infraestructuras de uso público.

Este encuentro reunió a expertos de diversas administraciones, universidades y empresas del sector geotécnico, enfatizando la importancia de integrar tecnología avanzada, investigación aplicada y estrategias de gobernanza para asegurar la estabilidad de laderas y taludes en todo el territorio nacional.

El XI Simposio Nacional sobre Taludes y Laderas Inestables ha situado, sin duda, al Caminito del Rey en una posición destacada dentro del panorama nacional, reafirmando su compromiso con la seguridad y la gestión de riesgos en entornos turísticos de alta afluencia.

Simposio

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubre el Truco Definitivo para Congelar Pan y Mantenerlo Crujiente al Descongelar

El pan, omnipresente en la gastronomía, puede perder calidad...

TV Vasca Reconsidera Terminología y Corrige Uso del Término ‘Asesinados’ para Toros

La Defensoría de EITB, la radiotelevisión pública del País...

Propuestas Innovadoras: Las Nuevas Normas de Tránsito de la DGT para 2024

En España, la Dirección General de Tráfico está analizando...