Barcelona se vistió de gala para recibir un evento de relevancia mundial en el ámbito del flamenco: la presentación de la Gala de Ganadores del Cante de las Minas 2024. El acto, que tuvo lugar en el majestuoso Ayuntamiento de Barcelona, marca un hito al anunciarse la llegada del festival al icónico Gran Teatro del Liceo, un hecho que simboliza un avance sin precedentes en la promoción del arte jondo en Cataluña.
La rueda de prensa, desarrollada en el histórico Salón de Crónicas, congregó a destacadas personalidades del ámbito institucional y cultural. María Eugènia Gay, segunda teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, destacó la importancia de este evento con un sentido mensaje: «Barcelona y su gente acogen este festival con los brazos abiertos, convencidos de que la música y el arte son puentes que unen y enriquecen a la sociedad».
Emiliano Bermúdez, quien preside la Casa de Murcia en Barcelona, tomó la palabra para enfatizar la estrecha relación entre Cataluña y la cultura murciana. Celebró la alianza entre el Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión y el Gran Teatro del Liceo como un símbolo de entendimiento cultural entre ambas regiones.
Aurelio Solana, CEO de SO-LA-NA Entertainment, empresa encargada de producir la Gala, subrayó la expansión internacional del festival y destacó que su inclusión en el Liceo es solo el comienzo de un ambicioso plan con proyección global. Por su parte, Joaquín Zapata, alcalde de La Unión y presidente de la Fundación Cante de las Minas, manifestó su satisfacción por llevar el flamenco a tierras catalanas, al tiempo que resaltó su relevancia como patrimonio universal y la conexión cultural que existe entre Murcia y Cataluña.
El evento también fue escenario de una deslumbrante actuación protagonizada por el destacado bailaor El Yiyo, quien junto al maestro percusionista Juan Amaya, ofreció un espectáculo que emocionó a los asistentes, ejemplificando la pasión y profundidad del flamenco.
Este acontecimiento no solo consolida el Festival Internacional del Cante de las Minas como un referente del flamenco en el mundo, sino que también pone de manifiesto el creciente interés por esta expresión artística en importantes escenarios. El traslado del festival al Gran Teatro del Liceo proyecta un futuro brillante para el flamenco, asegurando su legado y su papel como un tesoro cultural de alcance universal.