El Capitan: Nuevo Líder en Supercomputación con 1,7 Exaflops

El Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) junto a la firma tecnológica AMD han anunciado un avance trascendental en el mundo de la supercomputación. El superordenador El Capitan, alojado en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL), ha sido coronado como el más veloz a nivel mundial, liderando la prestigiosa lista Top500. Con un impresionante rendimiento de 1,742 exaflops, El Capitan supera a su predecesor, Frontier, en un 45% en términos de potencia, reafirmando así su estatus como un pionero en la era de la computación exaescala.

El Capitan se presenta no solo como una hazaña de ingeniería sin igual, sino también como un modelo de eficiencia y poder de cálculo. Compuesto por 11,039,616 núcleos de cómputo y potenciado por 44,544 procesadores AMD MI300A, este sistema integra núcleos CPU basados en la arquitectura Zen 4 y núcleos GPU CDNA 3, apoyados por 5,4 petabytes de memoria HBM3. En conjunto, cada chip alberga 146 mil millones de transistores, elevando a AMD al pedestal de innovación tecnológica. Su rendimiento teórico asciende a 2,746 exaflops, aunque su capacidad medida con el estándar HPL es de 1,742 exaflops.

Con un enfoque en sostenibilidad, El Capitan ocupa el puesto 18 en la lista Green500, que reconoce a los supercomputadores por su eficiencia energética, operando plenamente con un consumo de 35 megavatios. Este nivel de eficiencia es crucial dada su aplicación principal: modernizar el arsenal nuclear de Estados Unidos mediante simulaciones avanzadas de explosiones nucleares, lo que permite evitar pruebas subterráneas. Además, su empleo en cargas de trabajo de alto rendimiento y aplicaciones de inteligencia artificial posiciona a El Capitan como una herramienta esencial en la investigación científica y tecnológica.

Este coloso de la computación fue construido por HPE utilizando la arquitectura Shasta, que incluye un sistema de interconexión Slingshot-11 y gabinetes refrigerados por líquido. Su arquitectura de memoria cache coherente no solo minimiza el movimiento de datos entre CPU y GPU, sino que también optimiza la eficiencia energética, mejorando la latencia y facilitando el desarrollo de nuevas aplicaciones.

En el ámbito de la supercomputación, El Capitan comparte el podio del Top500 con otros dos gigantes: Frontier y Aurora, evidenciando el liderazgo de HPE en la industria. Aurora, aunque mantiene su título como el superordenador de IA más rápido, enfrenta desafíos operativos que le impiden medirse de nuevo para la lista.

Este hito en supercomputación coloca a Estados Unidos en una posición de ventaja en la competitiva carrera global, especialmente mientras se rumorea que China posee otros sistemas exaescala que aún no son oficiales en la lista Top500.

El Capitan se erige no solo como un referente en capacidad de cálculo, sino también como uno de los más rentables de su generación, según el LLNL. Con su integración oficial programada para 2025, promete abordar desafíos complejos en el siglo XXI, marcando un futuro brillante para la supercomputación a nivel mundial.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Servicio de Igualdad Aumenta su Dotación para Colectivos LGTBI

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, ha mantenido...

Yolanda Díaz: El inesperado adiós sin cuentas saldadas

Durante su visita a la pasarela de moda Mercedes-Benz...