El Centro Andaluz de las Letras, una entidad de la Consejería de Cultura y Deporte gestionada por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, ha puesto en marcha un ciclo titulado «El paisaje lingüístico andaluz: retrato de una comunidad de lenguas». Bajo la dirección de Lola Pons Rodríguez, catedrática de la Universidad de Sevilla, este ciclo se propone profundizar en las lenguas y culturas de Andalucía a través del estudio de sus espacios públicos.
El evento se desarrollará del 1 al 9 de octubre e incluirá siete conferencias impartidas por especialistas de universidades públicas andaluzas. Estas se centrarán en el análisis de las lenguas visibles en los espacios urbanos de las provincias de Cádiz, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla. El concepto de paisaje lingüístico permitirá revisar las lenguas presentes en signos públicos, analizar tendencias demográficas, y discutir el prestigio o desprestigio asociado a diversas lenguas y variedades.
Cada conferencia se centrará en una provincia andaluza, abarcando temas que incluyen la cartelería comercial, la rotulación institucional, los grafitis y mensajes personales. El ciclo se inaugurará en Sevilla con Carlos Peinado Elliot y Mercedes de la Torre García, quienes dialogarán con el escritor Rafael Jurado en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS).
Las siguientes sesiones se celebrarán en distintas localidades: en Cádiz con Margarita Fernández González y Mabel Caballero; en Granada con María Heredia Mantis y Jorge Pastor; en Málaga con Daniel Sáez Rivera y Cristina Consuegra, y simultáneamente en Jaén con Águeda Moreno y Olivia Aranda. El ciclo concluirá en Málaga con una conversación sobre la mujer y la igualdad en el paisaje lingüístico, a cargo de Diana Esteba, Livia García Aguiar y Cristina Consuegra.
Para más detalles, se puede visitar la página web del Centro Andaluz de las Letras: www.centroandaluzdelasletras.es.
Fuente: Junta de Andalucía.