El Centro Cultural La Malagueta colabora con la Peña Juan Breva en la Celebración de las Jornadas de Estudios Flamencos

El Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga se une a la Peña Juan Breva para llevar a cabo las Jornadas de Estudios Flamencos tituladas ‘Málaga, universo flamenco’. Estas jornadas se enmarcan dentro del proyecto ‘Promoción del flamenco como arte inmaterial de la humanidad 2024’, impulsado por el Ayuntamiento de Málaga, con el objetivo de promover y difundir este arte junto a sus interacciones con otras disciplinas.

Desde el 16 de julio hasta el 1 de octubre, la sede de la Peña Juan Breva y el Centro Cultural La Malagueta albergarán una serie de conciertos y encuentros que reunirán a destacados estudiosos, investigadores y especialistas en el campo del flamenco. Este evento se caracteriza especialmente por su enfoque en la contribución única de Málaga a este arte, así como un reconocimiento a históricas figuras femeninas que han sido esenciales para su evolución, destacando su status como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Las jornadas contarán con la presidencia de Honor de Antonio Fernández Díaz ‘Fosforito’ y serán coordinadas por Ana Mª Díaz Olaya, directora de la Cátedra de Flamencología de la Universidad de Málaga y por el abogado y estudioso del flamenco Adolfo Martos Gross.

En el Centro Cultural La Malagueta se llevarán a cabo ocho ponencias y seis actuaciones musicales en fechas seleccionadas, entre las que sobresalen nombres como Manuel Curao, Salvador Pendón Muñoz, Bonela hijo, Macarena de Jerez, Juan Carlos Fernández Leiva y muchas más figuras emblemáticas del flamenco. Además, el programa incluirá análisis sobre la figura de Paco de Lucía, el papel de Picasso y Eugenio Chicano, así como la repercusión del flamenco en la literatura y la poesía, todo lo cual permitirá explorar las conexiones del flamenco con otras formas de arte. Un punto culminante será la representación del programa ‘Puerta del cante’ por parte de Manuel Curao, que ofrece un legado de actuaciones históricas, incluyendo momentos memorables como el de Camarón en 1989.

Las actividades comenzarán con una inauguración de la exposición fotográfica ‘Antonio Ortega Escalona ‘Juan Breva’ en la Peña Juan Breva, seguido de la apertura oficial de las jornadas en La Malagueta, que incluirán diversas charlas y actuaciones. Las sesiones están diseñadas para profundizar en temas como la presencia histórica de Málaga en el flamenco, la influencia del arte flamenco en otras artes plásticas, y la relevancia de las mujeres en la historia del flamenco, culminando en un coloquio sobre el flamenco como patrimonio inmaterial.

Además de las ponencias y actuaciones, habrá presentaciones de libros relacionados con el flamenco y la cultura andaluza, así como homenajes a figuras clave en la historia del cante flamenco.

Las Jornadas de Estudios Flamencos no solo celebran este arte único, sino que también fomentan la investigación y la educación en torno a la riqueza cultural que el flamenco aporta a la identidad malagueña y andaluza, contribuyendo al reconocimiento y la promoción de su legado como una expresión viviente de la cultura española y universal.

Para más información sobre las actividades programadas, se puede visitar el sitio web oficial del evento.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Fallece el abuelo del árbitro agredido en un partido de balonmano tras dos meses en coma.

En un trágico desenlace para el balonmano base español,...

Descifrando el Enigma: Las Claves Esenciales del Caso Luigi Mangione

Luigi Mangione compareció el viernes ante la Corte Estatal...

Antivirus Corporativos: ¿Un Pilar Esencial o un Gasto Prescindible para las Empresas Modernas?

En el panorama actual, las empresas enfrentan un creciente...

Cinco Ideas Ingeniosas para Dar Nueva Vida a Objetos del Hogar

En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido...