El Centro Cultural La Malagueta de la Diputación Acoge las IV Jornadas de Espiritualidad ‘Morir para Vivir’

El Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga se prepara para acoger las IV Jornadas de Espiritualidad, que se celebrarán el 28 y 29 de noviembre. Este evento reunirá a diversos especialistas que ofrecerán diferentes enfoques sobre un tema fascinante: las experiencias cercanas a la muerte (ECM). En el programa participarán figuras reconocidas, como el sociólogo Antonio Lozano Domènech, las terapeutas Aliciah y Carla Delgado, y la médico Luján Comas, quien es también una experimentada investigadora en este ámbito.

Bajo la coordinación de la periodista Cristina Hernández, las jornadas estarán centradas en el tema «Morir para vivir», y se propone explorar cómo estas experiencias pueden alterar la percepción que tenemos sobre la muerte y la vida. El primer día de las jornadas comenzará a las 18:30 horas con una ponencia de Antonio Lozano, quien abordará la relevancia de hablar abiertamente sobre la muerte para derribar barreras del ego. Posteriormente, a las 20:00 horas, la terapeuta Aliciah presentará su perspectiva sobre cómo la comprensión de la muerte está íntimamente relacionada con el entendimiento de nuestro propio vivir.

El viernes 29, a las 18:30 horas, será el turno de Carla Delgado, quien compartirá sus pensamientos sobre cómo trascender el plano físico en la conciencia y cómo la muerte puede ser percibida de una manera distinta a la habitual. La jornada culminará a las 20:00 horas con la intervención de Luján Comas, quien comentará sobre su trayectoria en el ámbito de la salud y cómo las ECM pueden facilitar una conexión más profunda con la vida y con nuestra verdadera esencia.

Además de las Jornadas de Espiritualidad, el ciclo ‘Correspondencias’ ha programado un interesante encuentro el martes 26 de noviembre, a las 19:00 horas. En este encuentro, la escritora Laura Freixas explorará la relación epistolar entre Virginia Woolf y Vita Sackville-West, resaltando el impacto que estas correspondencias románticas y feministas tuvieron en su obra durante los años 20.

El acceso a las conferencias es gratuito, sin necesidad de cita previa, hasta agotar aforo. Las puertas se abrirán media hora antes de cada actividad en la calle Cervantes, 6. Para más detalles sobre la programación del centro, se puede visitar su sitio web o sus perfiles en redes sociales.

Estas jornadas no solo representan una oportunidad para reflexionar sobre la muerte y su significado, sino también para conectar con aspectos fundamentales de nuestra existencia y nuestra comprensión del mundo.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Explorant el Futur: Liliana Arroyo Advocant per un Món Digital Segur i Accessible el 2100

Liliana Arroyo, una sociòloga especialitzada en el món digital...

¿Es el Atlético el Nuevo Filial no Oficial del Barcelona?

El enlace proporcionado no está accesible, por lo que...

Doble Sabor: La Experiencia de Tener Dos Salchichas en la Boca

Sthefany, participante de la octava edición de La isla...