El Centro Cultural La Malagueta: Un Espacio para la Fotografía Malagueña Contemporánea

La Malagueta, el centro cultural de la Diputación de Málaga, se convierte en un punto de encuentro para la fotografía contemporánea malagueña a través de su última exposición, titulada «Ficciones: Poéticas y narrativas detrás de una cámara». Esta muestra reúne a dieciséis artistas de galerías locales, quienes han sido invitados a reflexionar sobre la delgada línea que separa la realidad de la ficción literaria.

La exhibición, comisariada por la doctora en Historia del Arte Inés R. Artola, combina diversos formatos artísticos —desde la fotografía hasta el collage, el fotograbado, instalaciones, vídeo y proyecciones—, y estará abierta al público desde el 18 de septiembre hasta el 15 de febrero de 2026. El director de La Malagueta, Antonio Javier López, junto a Mariam Martín de MAGA, expresó el deseo de reivindicar la creación contemporánea que emana de Málaga, destacando el apoyo a artistas locales como un pilar fundamental de la institución.

La colaboración con la Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de Málaga (MAGA) permite a los visitantes conocer de cerca el trabajo de artistas destacados que integran las diferentes galerías representadas, como el estudio de Ignacio del Río, Galería Isabel Hurley, JM Galería, La Casa Amarilla y Galería Taller Gravura. Cada galería presenta una selección de cuatro artistas.

Entre los participantes se encuentran nombres como Paco Aguilar, Alba Blanco, y Laura Brinkmann, quienes respondieron a la pregunta «¿Por qué necesitamos la ficción?» y ofrecieron citas literarias que inspiran sus obras. Así, se establece un diálogo entre las piezas artísticas, las citas seleccionadas y los respectivos enfoques de los creadores, con el objetivo de abrir múltiples lecturas y estimular la imaginación.

Entre las propuestas, Irene Cruz juega con la metáfora de un libro deshojado, mientras que Lois Patiño transforma el paisaje urbano en una coreografía luminosa. Juan del Junco explora la geometría de los caminos, y Alba Blanco presenta historias cotidianas a través de imágenes dispersas. Laura Brinkmann busca lo abstracto en la esencia fotográfica, y Rocío Verdejo nos sumerge en realidades poéticas.

Paco Aguilar ofrece una visión lírica entre la fotografía y el grabado, mientras que Noelia García Bandera juega con la dualidad de la naturaleza humana. Otros artistas como Antonio R. Montesinos y M. Ángeles Díaz-Barbado aportan narrativas visuales que oscilan entre lo cotidiano y lo extraordinario, abriendo posibilidades infinitas para la interpretación.

La muestra, que será un referente hasta febrero de 2026, refleja no solo el talento local, sino también la capacidad de la creación artística para cuestionar y reinventar la realidad a través de la ficción. La Malagueta, junto a MAGA, invita al público a sumergirse en un universo donde las narrativas visuales se entrelazan con la literatura, generando espacios de reflexión y curiosidad.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Ascenso de Luis Milla: De Getafe a la Élite de LaLiga

En el entorno del Getafe CF se vive un...

TIPSA: Líder en Logística Farmacéutica y Transporte del Año

En la reciente celebración de los Premios Farmaforum 2025,...

Aretuza: La Escuela de Hechicería Revive en España con una Experiencia Inmersiva de The Witcher

La famosa saga de "The Witcher" regresa a España...