El Centro Logístico del Patrimonio Cultural Facilita el Acceso a la Colección del Arqueológico: 200 Atenciones a Investigadores en un Año

El Centro Logístico del Patrimonio, operado por la Consejería de Cultura y Deporte, ha mantenido su actividad al servicio de la comunidad investigadora con más de 200 atenciones a profesionales implicados en 18 proyectos distintos desde que recibió los últimos fondos del Museo Arqueológico de Sevilla hace menos de un año. Este centro, ubicado en La Rinconada, ha sido esencial durante el cierre temporal del museo en la Plaza de América debido a obras de renovación.

La rápida adaptación del equipo del Arqueológico ha permitido continuar con la investigación y restauración en instalaciones con talleres y almacenes de temperatura controlada, optimizadas para recibir a expertos interesados en las colecciones. La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, destacó la importancia de mantener la actividad en La Rinconada dada la riqueza y magnitud de los fondos, que comprenden un millón de piezas desde la Prehistoria hasta la Edad Media, consolidando su papel como un pilar del patrimonio histórico andaluz.

Los investigadores han centrado su interés especialmente en colecciones de numismática, el periodo Calcolítico y la Edad de Bronce. Además, el centro ha recibido la visita de estudiantes de grado y máster en Historia, Arqueología y Restauración, procedentes de diversas universidades y centros de Formación Profesional.

El espacio de 4.000 metros cuadrados del Centro Logístico en La Rinconada, equipado con tecnología avanzada para la conservación y gestión del patrimonio, continuará en operación hasta la reapertura del museo. En el futuro, funcionará como una segunda sede, permitiendo tanto el almacenamiento de fondos como posibles ampliaciones.

Además de las tareas de conservación, el museo ha retomado su programa educativo, con el objetivo de reconectar con el público joven. Actividades dirigidas a escolares de La Rinconada se pondrán en marcha, tras una exitosa prueba piloto realizada el pasado 28 de febrero durante el Día de Andalucía. Estas iniciativas buscan mantener el vínculo de las nuevas generaciones con su patrimonio cultural, reiterando el compromiso del museo con la difusión y la educación.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

La Caballada de Atienza 2025: Celebrando Historia y Tradición en el Corazón de la Sierra Norte

Este domingo, Atienza se viste de historia y tradición...

Creación de un Asistente de IA en AWS para Apoyar a Refugiados de Manera Escalable

La organización humanitaria danesa Bevar Ukraine ha dado un...

La Dirección de Valencia Dimite en Bloque por Controversias en la Gestión de José Pablo López

La dirección del Centro Territorial de RTVE en Valencia...

Desafío en la Arcilla: Musetti contra Alcaraz en las Semifinales de Roland Garros

Carlos Alcaraz y Lorenzo Musetti se enfrentan en las...