El Centro Provincial de Drogodependencia de la Diputación atiende a más de 4.300 personas en 2024 e imparte cursos de prevención a 2.100 estudiantes

En el año 2024, el Centro Provincial de Drogodependencia (CPD) de la Diputación ha brindado atención a un total de 4.538 personas. De este conjunto, 1.474 individuos se han presentado por primera vez o han reiniciado su tratamiento después de una recaída. Este aumento de personas que inician o reinician su proceso terapéutico ha sido del 8,7%. Llama la atención que un tercio de estos casos está vinculado al consumo de cocaína, seguido por el alcohol, el cannabis, la heroína y otras adicciones, que incluyen ansiolíticos, antidepresivos, tabaco, juego y dispositivos móviles.

Esta información fue presentada por Francisco José Martín, diputado de Centros Asistenciales, Tercer Sector y Cooperación Internacional, junto a Juan Jesús Ruiz, director del CPD. Martín destacó el esfuerzo del centro en desarrollar un amplio programa de prevención de adicciones dirigido a poblaciones de menos de 20.000 habitantes. En 2024, se llevaron a cabo 121 acciones formativas que involucraron a 2.133 alumnos, así como cursos y charlas dirigidas a profesionales de la red sanitaria y otros colectivos. Además, el CPD participa en proyectos de investigación y ofrece formación a estudiantes de diversas disciplinas, como Psiquiatría, Psicología, Trabajo Social, Criminología y Enfermería.

Desde su creación en 1986, los Centros Provinciales de Drogodependencias en Andalucía han cumplido con la misión de ofrecer tratamiento y prevención en este ámbito. El CPD de la Diputación de Málaga, que comenzó a funcionar en el mismo año, ha atendido a un total de 31.500 pacientes a lo largo de su trayectoria. Este crecimiento ha permitido la formación de una red pública integrada por centros vinculados y dispositivos privados concertados. La experiencia acumulada ha conducido al desarrollo de un Plan Provincial de Atención a las Adicciones, que se implementa a través de Centros de Tratamiento Ambulatorio (CTA). En Málaga, existen 15 CTA, de los cuales cuatro son de titularidad de la Diputación, que gestiona directamente.

Los centros de la Diputación comprenden el CPD central en Bailén-Miraflores, y los CTA de Palma-Palmilla, Mijas-Las Lagunas y Carretera de Cádiz. Estos centros han sido reconocidos por su compromiso en la eliminación de la Hepatitis C y por su enfoque en la violencia de género. Los equipos multidisciplinares que operan en estas instalaciones están compuestos por médicos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales, abogados y monitores de taller ocupacional.

El perfil del paciente que acude al CPD es predominantemente masculino, entre 40 y 50 años, con estudios primarios, casado o con pareja estable y perteneciente a la clase media, siendo consumidor de cocaína y/o alcohol. En 2024, los 4.358 pacientes atendidos se presentaron en un total de 14.380 citas. Un total de 295 de ellos fueron derivados a recursos de internamiento, y 1.260 se encuentran en programas de mantenimiento con opiáceos, sobre todo metadona, y en menor medida, buprenorfina. Al finalizar el año, había 2.757 pacientes activos en el sistema.

En el ámbito de los centros penitenciarios, el CPD ha colaborado desde 1989 en un programa de atención a drogodependencias en prisiones, enviando un equipo compuesto por un médico y un psicólogo al centro penitenciario de Alhaurín de la Torre. Desde noviembre del año pasado, un nuevo equipo, que incluye una psicóloga, también ofrece atención en el centro de Archidona.

Además, el CPD se involucra en talleres ocupacionales y programas de asesoramiento, fomentando la reintegración social de los pacientes. En 2024, 189 pacientes participaron en estos talleres, de los cuales 122 presentaban patología dual, vinculando problemas de adicción con trastornos mentales, un área que ha visto un preocupante incremento.

Por último, se ha anunciado que todos los servicios del CPD estarán disponibles en una nueva página web, facilitando el acceso a la información y recursos disponibles para los malagueños que lo necesiten.

Fuente: Diputación de Málaga – Asuntos Sociales.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Trump Insta a los Estadounidenses a Resistir en la Batalla Comercial de Aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha defendido...

Desafíos Contemporáneos: La Crisis del Derecho Internacional en el Siglo XXI

La reciente visita de Benjamín Netanyahu a Hungría, recibiendo...

Maduro Asegura Liderazgo con Estrategia de Éxito Frente a Aranceles de Trump

El líder venezolano ha expresado su confianza en que...