El comité de empresa del 061 ha expresado su enérgico rechazo a la reciente decisión tomada de manera unilateral por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la Consejería de Salud, que implica la suspensión de la cobertura sanitaria para los Dispositivos de Riesgo Previsible. Esta medida afecta a actividades como eventos deportivos, conciertos y otras concentraciones masivas de público, que históricamente han contado con el respaldo del 061 desde su fundación en 1992.
Los miembros del comité consideran esta decisión como arbitraria y carente de una justificación adecuada, ya que la presencia de personal sanitario en estos eventos es fundamental para garantizar la seguridad de los asistentes. La cobertura sanitaria en estas situaciones no solo proporciona una respuesta rápida ante posibles emergencias, sino que también contribuye a la tranquilidad de los organizadores y del público en general.
La supresión de estos dispositivos puede tener consecuencias graves en la atención a la salud de las personas durante eventos en los que el riesgo de incidentes es mayor. Es un hecho conocido que la dinámica de las congregaciones masivas implica un aumento significativo de las probabilidades de que se produzcan situaciones adversas, y contar con un servicio de emergencias a disposición es esencial para prevenir o responder a estas eventualidades.
El comité de empresa del 061 ha solicitado a las autoridades competentes una revisión de esta decisión y una revalorización de la importancia que tienen los Dispositivos de Riesgo Previsible en la protección de la salud pública. En un contexto donde se busca fomentar la actividad cultural y deportiva, es crucial que se articule un soporte sanitario adecuado que garantice la seguridad de todos los participantes y asistentes.
La protesta del comité no solo representa los intereses del personal del 061, sino también los de toda la comunidad, que se ve afectada por esta política de recortes en servicios esenciales. La movilización y la denuncia de estos hechos buscan recuperar un marco de seguridad que ha sido la norma durante más de tres décadas, defendiendo así un modelo de atención sanitaria accesible y efectivo en todo tipo de situaciones.
Fuente: CCOO Andalucía.