El Consejo de Gobierno Aprueba Contrato de Gestión del SAE por 503,4 Millones

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al Contrato Plurianual de Gestión del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) para el bienio 2025-2026. Este documento clave regulará las actividades de la agencia durante este periodo, para lo cual contará con un presupuesto de 503,4 millones de euros. La elaboración de este contrato está estipulada en los estatutos de la agencia y se centra en cuatro objetivos estratégicos y doce líneas de actuación, concretados en el Plan de Acción Anual. El contrato también detalla los recursos humanos, presupuestarios y patrimoniales necesarios para cumplir sus funciones.

En la elaboración del contrato se ha considerado el entorno socioeconómico actual, las tendencias del mercado laboral y las necesidades detectadas, principalmente en colectivos vulnerables. Importantes fueron los análisis de contratos de gestión previos y los informes de evaluación del Modelo de Gestión Integral.

El documento está en sintonía con las estrategias europeas y nacionales para el medio y largo plazo, como la Estrategia Europea de Empleo 2020, la Ley 3/2023 de Empleo y el Real Decreto 438/2024, que desarrolla la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo. A nivel regional, se sincroniza con el Plan Director de Ordenación de las Políticas de Empleo y Relaciones Laborales en Andalucía, el Modelo de Gestión Integral y herramientas de inteligencia de negocio, esenciales para digitalizar el SAE.

El primer objetivo estratégico se centra en consolidar el Modelo de Gestión mediante seis líneas de actuación, destacando la función del Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo (COE) en la innovación empresarial.

El segundo objetivo busca mejorar la activación laboral y la empleabilidad, priorizando a colectivos vulnerables. Se pretende optimizar la orientación y el acompañamiento para la inserción laboral, gestionando la demanda e intermediando mejor la oferta de empleo, mediante la cualificación profesional y programas específicos de orientación.

El tercer objetivo enfoca la atención integral a personas y empresas, fortaleciendo la gestión de servicios de intermediación, orientación y acompañamiento, tanto en oficinas de empleo como en servicios centrales. Este objetivo se adapta a los servicios garantizados en la Ley 3/2023 de Empleo.

Finalmente, el cuarto objetivo se centra en incrementar la activación laboral femenina y su participación equitativa en el mercado, apuntando a reducir brechas de género y fomentar habilidades y experiencia en mujeres con alta vulnerabilidad.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Impacto de la Guerra Arancelaria entre EEUU y China Desploma las Bolsas Asiáticas

Las bolsas asiáticas experimentaron un desplome significativo este lunes,...

Última Hora: Acontecimientos Clave en la Escena Política Nacional e Internacional, Sigue la Cobertura en Directo

La imagen y el fragmento proporcionado no contienen suficiente...

Ibex en Picada: La Crisis Global Sacude los Mercados y Afecta a Todas las Empresas

Las bolsas asiáticas han experimentado un fuerte desplome este...

La Llama Permanece: Su Espíritu No Se Ha Extinguido

El torero madrileño Rafael de Julia ha anunciado un...