El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado la transformación de la Empresa Pública de Gestión de Activos S.A. (Epgasa) en un medio propio de la administración autonómica. Esta decisión se alinea con las recomendaciones de la auditoría operativa del sector público instrumental de la región, que buscaba optimizar la gestión del patrimonio público andaluz.
Esta transformación de Epgasa implica una revisión de sus estatutos para reconfigurarla como una sociedad instrumental enfocada en la gestión inmobiliaria y el mantenimiento del patrimonio público. Como parte de este proceso, se ha autorizado modificar varios artículos de sus estatutos.
El cambio permitirá que Epgasa colabore estrechamente con la Junta en la gestión del patrimonio inmobiliario, generando un ahorro significativo tanto en tiempo como en recursos financieros. La empresa se beneficiará de su vasta experiencia y conocimiento del sector inmobiliario para mejorar la eficacia y eficiencia en la gestión del patrimonio público. El acuerdo también busca potenciar la rentabilidad de otros activos inmobiliarios de la Junta, reduciendo los costos asociados a los alquileres del sector público.
Uno de los aspectos más destacados de esta reestructuración es el ahorro económico que supondrá para la Junta de Andalucía. Se prevé que la adaptación a las recomendaciones de la auditoría operativa generará un ahorro superior a los 10 millones de euros. La sustitución de alquileres a precios de mercado por tarifas técnicas reducirá los costos anuales entre 4,5 y 5,3 millones de euros. Además, se espera un ahorro de 5,6 millones de euros al año por el uso de edificios actualmente sin uso o infrautilizados como sedes administrativas.
Asimismo, como empresa con capital 100% de la Junta de Andalucía, Epgasa se ahorrará entre 1,2 y 1,4 millones de euros anuales en el Impuesto de Sociedades, ya que los ingresos por alquileres a la administración dejarán de considerarse beneficios empresariales.
En resumen, la reestructuración de Epgasa como medio propio de la Junta no solo promete fortalecer la gestión patrimonial, sino también optimizar los recursos económicos, aportando mayor rentabilidad y ahorros considerables para la administración autonómica.
Fuente: Junta de Andalucía.