El Consejo de Gobierno da luz verde al anteproyecto de Ley de Montes de Andalucía

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al inicio de la tramitación del anteproyecto de Ley de Montes de Andalucía (LEMA). Esta iniciativa responde a la creciente demanda de diversos sectores, como el forestal, empresarial y ecologista, entre otros, que desde hace años han pedido una actualización del marco normativo para enfrentar los retos de desarrollo sostenible, tanto presentes como futuros. Con este primer paso, se inicia un proceso cuyo objetivo es asegurar la gestión sostenible de los montes andaluces, que abarcan casi la mitad del territorio de la comunidad.

La legislación forestal actualmente vigente en Andalucía, que data de 1992, ha quedado desfasada frente a las nuevas normativas estatales y europeas, así como ante la urgente necesidad de abordar los efectos del cambio climático y las transformaciones sociales en el medio rural. En este contexto, la nueva ley proporcionará un marco actualizado y más eficiente para la protección y el uso sostenible de los recursos forestales de Andalucía. Será una herramienta crucial para la conservación de la biodiversidad, el desarrollo económico rural y la adaptación de los montes a las nuevas realidades climáticas.

El proceso de elaboración del anteproyecto ha involucrado a una amplia gama de actores implicados en la gestión forestal, incluyendo administraciones públicas, organizaciones empresariales, colectivos agroganaderos, sociales y ecologistas, así como universidades y otros grupos de interés. Este enfoque participativo ha sido esencial para incorporar las perspectivas y necesidades de todos los sectores implicados.

El texto del anteproyecto se compone de 136 artículos organizados en siete títulos, lo que refleja la profundidad de la reforma. Esta modernización integral del marco legal introduce importantes novedades, como una planificación forestal estratégica a largo plazo, enfocada en la organización de los espacios forestales para asegurar su conservación y uso sostenible. También se destaca el papel de los montes como motores de desarrollo social, económico y cultural en las áreas rurales.

Además, la nueva normativa reforzará la protección de los montes catalogados y regulará el Fondo de Mejoras, destinado a la conservación de los montes públicos. Fomentará la colaboración público-privada mediante la creación de entidades selvícolas de colaboración y promoverá la investigación, el desarrollo y la formación profesional en el sector forestal para aumentar su competitividad y sostenibilidad.

Otra de las novedades es la creación de un sistema de información geográfica forestal, que permitirá una mejor planificación y seguimiento de la gestión forestal. La ley también establecerá la Red MUESTRA, que reunirá ejemplos de montes gestionados de manera sostenible. Asimismo, se consolidarán los sistemas de certificación forestal sostenible y la cadena de custodia en los montes públicos, asegurando que los productos forestales cumplan con los más altos estándares ambientales.

Los objetivos de la ley incluyen fomentar la gestión forestal sostenible mediante incentivos a la propiedad privada y la promoción del patrimonio público forestal, así como la adaptación de los montes al cambio climático, reconociendo su papel como sumideros de carbono. La prevención de incendios forestales es otra prioridad, contemplando una adecuada planificación y gestión para reducir el riesgo de incendios y restaurar los terrenos afectados.

La ley también pretende conservar y mejorar la biodiversidad de los montes andaluces mediante la restauración de ecosistemas degradados y la promoción de especies autóctonas. Se consolidará el régimen jurídico de los montes catalogados, reforzando su protección y clarificando su relación con el Catálogo de Montes de Andalucía.

Uno de los objetivos centrales es el desarrollo del sector forestal como fuente de empleo y motor económico en las zonas rurales. La ley busca crear empleo, promover el arraigo de la población en el medio rural y facilitar la gestión de los montes con medidas de simplificación administrativa que agilizarán los trámites y fomentarán la colaboración entre propietarios y administración pública.

Con la tramitación de este anteproyecto, la Junta de Andalucía reafirma su compromiso con la conservación y el desarrollo sostenible de los recursos forestales de la región. La nueva Ley de Montes de Andalucía representará un paso significativo para garantizar la gestión responsable de los montes andaluces, protegiendo su biodiversidad y asegurando su viabilidad como recurso económico y ambiental para las generaciones futuras.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Servicio de Igualdad Aumenta su Dotación para Colectivos LGTBI

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, ha mantenido...

Yolanda Díaz: El inesperado adiós sin cuentas saldadas

Durante su visita a la pasarela de moda Mercedes-Benz...