El Consejo de Gobierno Da Luz Verde al Nuevo Reglamento Taurino de Andalucía

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha dado luz verde al nuevo Reglamento Taurino de Andalucía, una normativa que busca adecuar las regulaciones vigentes a las leyes sobre libertad de acceso a servicios y su ejercicio. Este reglamento tiene como objetivo agilizar el proceso de autorización previa para la celebración de espectáculos taurinos, reduciendo trámites y facilitando las gestiones necesarias.

La evolución de la fiesta de los toros y la necesidad de adaptación a las nuevas realidades sociales y costumbres andaluzas han sido el motor de esta actualización, que también responde a cuestiones de seguridad y orden público. El nuevo reglamento ha contado con un amplio proceso de negociación, con la aprobación del Consejo de Asuntos Taurinos de Andalucía (CATA), y ha sido sometido a consulta pública, permitiendo la participación de ciudadanos, entidades y personas afectadas.

La normativa busca proteger la tauromaquia, considerada un patrimonio inmaterial, asegurando su regulación desde los aspectos administrativos y organizativos. Con Andalucía posicionándose como pionera en esta legislación, se busca proteger los valores éticos y estéticos de la tauromaquia, fomentando las fiestas populares y asegurando beneficios medioambientales y económicos, al tiempo que se tiene en cuenta el bienestar animal.

Entre las principales novedades se incluye la incorporación de tentaderos públicos como nuevos tipos de espectáculo, así como una clasificación más precisa de los espectáculos de recortadores y forçados. Se han definido de manera más detallada las instalaciones de las plazas de toros y se ha reforzado el cumplimiento de los requisitos sanitarios y de seguridad, además de regular con mayor rigor los servicios médicos necesarios. Asimismo, se establece el Registro de Presidentes de Plazas de Toros de Andalucía.

El reglamento también aborda la experiencia del espectador, regulando con mayor precisión aspectos relativos a la devolución de entradas en caso de suspensión de espectáculos. Introduce cambios en el peso máximo de las reses para novilladas y ajusta las regulaciones para los reconocimientos post mortem de los toros.

Por otro lado, se establece un solo reconocimiento para plazas de toros portátiles y permanentes, y se plantea la posibilidad de que plazas con tradición histórica que no alcancen el diámetro mínimo puedan continuar celebrando espectáculos, siempre que cuenten con la certificación municipal correspondiente.

Finalmente, se incluyen disposiciones sobre la composición de las cuadrillas y la intervención de los matadores en la suerte de varas, y se establece la opción de exceptuar el sorteo por unanimidad de los espadas intervinientes. Estas medidas buscan otorgar seguridad jurídica y claridad, evitando posibles discrepancias.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubre los Dos Secretos Infalibles para el Huevo Frito Perfecto

El artículo destaca que para cocinar el huevo frito...

Las Sanciones de Trump a Países Asiáticos Manufactureros Desafían la Estabilidad del Comercio Mundial

La ofensiva de aranceles del presidente de Estados Unidos,...

Encuentro Diplomático: Netanyahu y Trump se Reunirán en la Casa Blanca este Lunes

El líder israelí busca consolidar su posición con el...