El Consejo de Gobierno Da Luz Verde al Plan General Estratégico del Flamenco

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la formulación del Plan General Estratégico del Flamenco, siguiendo las directrices de la Ley Andaluza del Flamenco. Este plan busca abordar de manera integral la promoción, difusión, estudio e investigación del flamenco, así como su profesionalización. Además, se contemplan medidas para mejorar su presencia en el ámbito educativo, subrayando su importancia como parte del patrimonio cultural andaluz.

Uno de los objetivos fundamentales del plan es fortalecer las estructuras organizacionales en torno al flamenco, aumentar su presencia social y asegurar su conservación y protección, tanto en sus dimensiones materiales como inmateriales. También busca fomentar su inclusión en el sistema educativo y cumplir con los compromisos adquiridos con la Unesco, tras ser declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Asimismo, se promoverá su internacionalización y su potencial como atractivo turístico.

El contenido del plan incluirá un análisis exhaustivo del estado actual del flamenco, abarcando aspectos laborales, culturales y educativos, y se prestará especial atención a la situación de los artistas y a su difusión a nivel nacional e internacional. Además, se establecerán herramientas para el seguimiento y evaluación del plan, junto con programas y medidas específicas para su desarrollo.

Con carácter prioritario, el plan impulsará la creación de obras y espectáculos flamencos, respaldará las actividades de las peñas, y fomentará la organización y celebración de festivales. También se apoyará la elaboración artesanal de instrumentos musicales y la moda flamenca, así como el asociacionismo de profesionales y aficionados. La enseñanza del flamenco en los centros educativos andaluces será clave, incluyendo la inclusión de personas con capacidades diversas y grupos sociales vulnerables.

Finalmente, el plan promoverá Andalucía como un destino cultural donde el flamenco tiene sus raíces, utilizando tecnologías de la información para su difusión y apoyando la investigación desde un enfoque académico, laboral y empresarial. Según la Ley 4/2023, de 18 de abril, el documento tendrá una vigencia de seis años y podrá prorrogarse anualmente hasta cuatro años adicionales.

Tras la aprobación de su formulación, la Dirección General de Innovación y Promoción Cultural de la Consejería de Cultura y Deporte elaborará una propuesta inicial que pasará por trámites de audiencia, consulta e información pública, antes de presentar un documento definitivo al Consejo de Gobierno para su aprobación final.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Visiones del Mañana: La Cumbre de IA Generativa 2025 en Austin y el Futuro de la Innovación

El reciente Generative AI Summit celebrado en Austin, Texas,...

Paciente Muestra Signos de Mejoría, pero Permanece en Estado Crítico

El Papa Francisco ha mostrado una leve mejoría en...

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...