La Diputación de Almería ha llevado a cabo hoy la presentación de una nueva campaña impulsada por el Consorcio del Sector II, centrada en la gestión de residuos y específicamente en la correcta utilización del contenedor marrón, dedicado a la recogida selectiva de biorresiduos. La iniciativa, titulada «Cada Marrón Cuenta», tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la separación de residuos orgánicos y fomentar hábitos sostenibles en diversos ámbitos, incluyendo la educación, el comercio y la administración pública.
Ana Lourdes Ramírez, diputada provincial, junto al presidente del Consorcio, Ismael Torres, y el gerente Jorge Velázquez, expusieron los detalles de una campaña que busca involucrar a todos los sectores de la sociedad. Con un enfoque participativo y didáctico, se implementarán múltiples eventos, acciones y talleres en los municipios que forman parte del consorcio.
La diputada Ramírez enfatizó que la gestión de residuos orgánicos es uno de los mayores desafíos ambientales y subrayó que la campaña «Cada Marrón Cuenta» se propone reducir la cantidad de desechos que terminan en vertederos, al tiempo que promueve la producción de compost y biogás. Ramírez expresó sus esperanzas de que tanto empresas como ciudadanos se sumen a esta iniciativa, contribuyendo así a una Almería más limpia y ecológica.
Por su parte, Ismael Torres destacó la relevancia de esta campaña dentro de una serie de acciones de concienciación que el Consorcio ha llevado a cabo para mejorar el medio ambiente. El objetivo es claro: informar sobre el uso correcto del contenedor marrón, promover la separación en origen de los biorresiduos y sensibilizar sobre su impacto positivo en el medio ambiente.
Los ejes de la campaña incluyen varias estrategias para alcanzar sus objetivos, como informar a la población sobre la función del contenedor marrón, fomentar la separación de residuos en hogares y comercios, y desarrollar actividades educativas en centros escolares.
Para alcanzar estos propósitos, se realizarán acciones tanto en línea como fuera de ella, combinando estrategias de sensibilización y educativa. La campaña contará con publicaciones en redes sociales, stands informativos itinerantes, talleres en colegios e institutos, y la distribución de materiales informativos como folletos y vídeos educativos.
Cabe destacar que esta campaña está financiada por los Fondos Next Generation de la Unión Europea, lo que refleja un compromiso a largo plazo con la sostenibilidad y la educación ambiental. El proyecto se ejecutará a lo largo de 19 semanas, abarcando ocho bloques principales de acción, desde la planificación hasta la evaluación final de la campaña.
Esta iniciativa no solo representa un esfuerzo significativo por parte de las instituciones locales para abordar la problemática de los residuos, sino que también busca invitar a la ciudadanía a adoptar hábitos más responsables y conscientes en su día a día, con la expectativa de generar un cambio real en la cultura del reciclaje en la provincia de Almería. Se espera que, con la participación activa de la comunidad, «Cada Marrón Cuenta» logre un impacto positivo y duradero en el manejo de residuos y en la protección del medio ambiente.
Fuente: Diputación de Almería.