La gestión de residuos en la provincia de Málaga ha mostrado resultados significativos, según datos proporcionados por el Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la Diputación de Málaga. En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, el presidente del Consorcio, Luis Rodríguez, ha anunciado una notable reducción de cerca de 159.000 toneladas de CO2 durante el año 2024.
Rodríguez subrayó que esta disminución en las emisiones de gases de efecto invernadero se ha logrado gracias a una gestión más eficiente y sostenible de los residuos domiciliarios en las comarcas de Ronda, Axarquía, Antequera y Guadalhorce. Un dato destacado es la reducción del 45,5% en las entradas directas a vertedero, lo que ha contribuido a evitar la emisión de metano, uno de los gases con mayor impacto climático. Además, la mejora en la planta de tratamiento mecánico-biológico ha permitido valorizar 25.031 toneladas adicionales de residuos.
Se ha generado una cantidad considerable de biogás a partir de la valorización, alcanzando los 8.362.000 NM3, que ha sido utilizado para la producción de electricidad. De acuerdo con los estándares del IPCC, estas iniciativas han evitado aproximadamente 158.600 toneladas de CO2 equivalente.
La recogida selectiva también ha tenido un papel fundamental, recuperando 50.235 toneladas de envases, papel, cartón y vidrio. Esto no solo evita la extracción de materias primas, sino que también contribuye a la reducción de la huella de carbono asociada. Además, se han generado más de 30.000 toneladas de material bioestabilizado para fines agrícolas, los cuales sustituyen fertilizantes químicos y ayudan en la captura de carbono en los suelos.
Rodríguez enfatizó que «cada tonelada que no acaba en vertedero significa menos emisiones y más recursos circulares», reafirmando así el compromiso del Consorcio con una economía baja en carbono. De cara al futuro, se planea la implementación de la recogida selectiva de fracción orgánica en 46 municipios, junto con proyectos piloto de compostaje comunitario, para continuar reduciendo las emisiones asociadas a la descomposición en vertederos.
Estos logros reflejan un firme compromiso con los objetivos europeos de neutralidad climática para 2050, destacando la gestión eficiente de residuos como una herramienta esencial en la lucha contra el cambio climático.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) juega un papel crucial en este contexto, evaluando el conocimiento sobre el cambio climático y proporcionando información valiosa para los responsables de políticas y sectores relacionados.
Fuente: Diputación de Málaga.