El Corredor Verde del Guadalhorce: Reconocimiento por Promover el Turismo de Naturaleza y Combatir la Despoblación

El Corredor Verde del Guadalhorce, un ambicioso proyecto impulsado por la Diputación de Málaga, ha sido reconocido recientemente en los Premios Andalucía Medio Ambiente 2024, otorgados por la Junta de Andalucía en el marco del Día Internacional del Medio Ambiente. Este galardón, recibido en la categoría de Conservación, Medio Natural y Desarrollo Sostenible, destaca el compromiso de la Diputación con el diseño de un espacio sustentable que complementa el turismo de naturaleza, hace frente a la despoblación y mejora zonas ambientalmente sensibles.

El vicepresidente de Infraestructuras y Territorio Sostenible, Cristóbal Ortega, fue el encargado de recibir el premio en una ceremonia celebrada en Granada. En su intervención, Ortega enfatizó la importancia del proyecto, que no solo busca la recuperación ambiental del río Guadalhorce, sino que también tiene como objetivo la creación de grandes áreas de esparcimiento y ocio, la adecuación de senderos y paseos, así como el establecimiento de nuevas infraestructuras turísticas. Todo ello se enmarca en la creación del mayor parque fluvial de España, que abarcará cuatro millones y medio de metros cuadrados.

El Plan Estratégico del Corredor Verde del Guadalhorce contempla un total de 78 actuaciones que se desarrollarán a lo largo de 54 kilómetros, desde los impresionantes parajes del Desfiladero de los Gaitanes hasta la desembocadura del Guadalhorce. Con una inversión total de 156 millones de euros, el plan prevé la restauración de las riberas del río y sus afluentes, la reforestación de approximately 400,000 metros cuadrados de zonas de gran valor ambiental y paisajístico, así como la construcción de 16 puentes y pasarelas, y la creación de tres centros de recepción de visitantes y de interpretación de la naturaleza.

Hasta la fecha, la Diputación ha financiado la construcción de una pasarela peatonal de madera de 90 metros sobre el río en Álora, el acondicionamiento de un sendero fluvial de 12,5 kilómetros en Coín y la adecuación de un nuevo sendero entre Pizarra y la barriada de Vega Hipólito. Además, se tiene previsto establecer un Aula de la Naturaleza en Pizarra, que servirá como un espacio educativo y de sensibilización ambiental.

Este importante reconocimiento no es el único que ha recibido el proyecto, ya que anteriormente la Junta de Andalucía también le otorgó la ‘Bandera de Andalucía’ con motivo del Día de Andalucía, celebrado el 28 de febrero. La colaboración entre la Diputación de Málaga, la Junta de Andalucía y los municipios de la cuenca baja del río ha sido fundamental para llevar a cabo esta iniciativa, que busca no solo conservar el entorno natural sino también fomentar un desarrollo turístico sostenible en la región.

En definitiva, el Corredor Verde del Guadalhorce se perfila como un modelo de desarrollo integral que aúna conservación ambiental y oportunidades de ocio, contribuyendo a la revitalización de las áreas rurales y la promoción de un turismo responsable.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Roberto Brasero Advierte sobre Posible Descenso de Temperaturas a inicios de Marzo

Las primeras semanas de marzo traerán cambios significativos en...

Adiós al Mal Olor: El Producto Revolucionario para Pies y Calzado que Vas a Querer Recomprar

Un nuevo producto disponible en Amazon ha captado la...

Amaia y Aitana: Un Reencuentro Mágico que Enciende Madrid con su Talento Musical Puro

Amaia deslumbra con una combinación única de delicadeza aniñada,...

Aumento del 78% en el Precio del Alquiler Residencial en Valencia en Cinco Años

El mercado de la vivienda en Valencia enfrenta un...