Andalucía cerró el año 2024 con un notable impulso económico, tal como lo destacó Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la comunidad. Según los últimos datos publicados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la región experimentó un incremento del 3,2% en las afiliaciones a la Seguridad Social, alcanzando un total de 3.512.904 en diciembre. Este crecimiento se suma a otros indicadores positivos, como el número récord de empresas inscritas en la Seguridad Social, que llegó a los 269.032, y un aumento en las cifras de autónomos en todas las provincias andaluzas.
España atribuyó este éxito a las medidas implementadas por el Gobierno de Juanma Moreno, resaltando que «todas las fuentes independientes confirman la transformación de Andalucía». La consejera enfatizó que ocho de cada diez nuevas empresas registradas en 2024 eran andaluzas, y que el número de empresas mercantiles ha crecido interanualmente durante tres meses consecutivos, reflejando el crecimiento más significativo en 17 años para el mes de noviembre.
En términos de empleo, Andalucía lidera el descenso del paro y el incremento del empleo en España, consolidando récords de afiliación y alcanzando tasas históricas de desempleo. España afirmó que esto se debe a la creación de un entorno fiscal y administrativo favorable que fomenta las iniciativas económicas, así como a la estabilidad y la seguridad jurídica proporcionadas por la administración regional.
El liderazgo económico de la comunidad también se refleja en el crecimiento del PIB andaluz, que ha superado a la media nacional. Durante el tercer trimestre de 2024, el PIB andaluz creció un 3,5%, frente al 3,3% del conjunto del país, según datos de la Contabilidad Regional Trimestral de Andalucía (CRTA).
La industria en Andalucía también ha mostrado signos de fortalecimiento, con un aumento del 0,4% en la cifra de negocios en noviembre, contrastando con la caída del 2% a nivel nacional. En los primeros once meses del año, la comunidad registró un crecimiento de la cifra de negocio industrial del 7,4%, en comparación con el -0,2% del promedio nacional.
Carolina España concluyó subrayando que «todos los parámetros económicos, vengan de donde vengan, confirman que la transformación económica de Andalucía no tiene marcha atrás» e instó a continuar en este camino para mejorar la vida de todos los andaluces.
Fuente: Junta de Andalucía.