El Crecimiento del Mercado Cloud se Dispara en el Tercer Trimestre Impulsado por la Inteligencia Artificial

El mercado de servicios de infraestructura en la nube ha alcanzado un hito notable en el tercer trimestre de 2024, con una cifra astronómica de 84.000 millones de dólares en ingresos. Este avance refleja un incremento del 23% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según los datos proporcionados por Synergy Research Group, este crecimiento se debe, en gran medida, al auge de la inteligencia artificial generativa, la cual ha sido un catalizador fundamental en el impulso del mercado durante los últimos cuatro trimestres consecutivos.

A pesar de diversos desafíos económicos, de divisas y políticos que afectan a nivel global, el interés por los servicios en la nube no muestra signos de desaceleración. En este contexto, los titanes de la industria como Amazon, Microsoft y Google continúan dominando el mercado, con cuotas que se sitúan en 31%, 20% y 13% respectivamente. Aunque Amazon lidera en términos de tamaño, Microsoft y Google han registrado un crecimiento porcentual interanual mayor en sus ingresos, con un desempeño especialmente destacado por parte de Google durante este trimestre.

La mayor parte de los ingresos del sector proviene de los servicios públicos de Infraestructura como Servicio (IaaS) y Plataforma como Servicio (PaaS), que han experimentado un crecimiento del 24% este trimestre. En el ámbito de la nube pública, el dominio de Amazon, Microsoft y Google se amplía aún más, alcanzando en conjunto un 68% del mercado.

Otros actores importantes en el panorama de la nube, como Oracle, Huawei, Snowflake y Cloudflare, también muestran un crecimiento significativo. Esta dinámica mantiene la competitividad en un mercado que sigue expandiéndose sin señales de alcanzar un techo. Asimismo, proveedores europeos como OVHCloud, OasixCloud, Stackscale (Grupo Aire), y Acens continúan fortaleciendo su presencia.

Geográficamente, el mercado de la nube sigue su expansión en todas las regiones, con Estados Unidos encabezando como el mayor mercado. Sin embargo, en cuanto a crecimiento interanual en moneda local, países como India, Japón, Brasil e Italia han superado la media global, evidenciando una fuerte demanda en mercados tanto emergentes como consolidados.

El impacto de la inteligencia artificial generativa ha sido crucial, generando un ciclo beneficioso de demanda que propicia la adopción de la nube y, en consecuencia, eleva los ingresos. Este ciclo virtuoso permite a los proveedores reinvertir en tecnología avanzada, facilitando la continua evolución del mercado. En palabras de John Dinsdale, analista jefe de Synergy Research Group, «la inteligencia artificial es un factor clave en esta aceleración, con los proveedores de la nube capitalizando nuevas capacidades para satisfacer la creciente demanda.»

En términos de cambios internos, Synergy ha señalado una reciente modificación en la clasificación de ingresos de Microsoft Azure, donde una parte de estos ingresos ahora está reasignada al segmento de Software como Servicio (SaaS) en lugar de IaaS o PaaS. Este ajuste ha afectado a la participación de mercado de Microsoft en servicios de infraestructura en la nube, aunque refuerza su posición en el mercado de SaaS.

Synergy Research Group continúa proporcionando datos cruciales de segmentación trimestral y seguimiento de mercado, apoyando a los líderes de la industria con información detallada para la formulación de decisiones estratégicas.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Servicio de Igualdad Aumenta su Dotación para Colectivos LGTBI

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, ha mantenido...

Yolanda Díaz: El inesperado adiós sin cuentas saldadas

Durante su visita a la pasarela de moda Mercedes-Benz...