El 19 de octubre de 2024, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se convierte en la última institución en adherirse al Manifiesto del proyecto ‘Granada Capital Europea de la Cultura 2031’, una iniciativa del Ayuntamiento de Granada. La firma del documento tuvo lugar en el Consistorio, donde el director del Instituto de Astrofísica de Andalucía, Antxon Alberdi, representó al CSIC junto a la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo.
Durante el evento, la alcaldesa hizo un llamado a todos los colectivos sociales y culturales a unirse a este “protocolo abierto e ilusionante” que busca realzar la candidatura de Granada. Carazo expresó su agradecimiento hacia el CSIC, destacando la importancia de contar con seis centros de investigación de renombre internacional en la ciudad, lo que aumenta el prestigio de la candidatura.
Granada se distingue por ser una de las ciudades españolas con más centros del CSIC, incluyendo la Escuela de Estudios Árabes, la Estación Experimental del Zaidín, el Instituto de Ciencias de la Tierra, el Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra, el Instituto Geológico Minero y el Instituto de Astrofísica de Andalucía. Antxon Alberdi subrayó que estos centros aportarán su experiencia en diversas áreas del conocimiento, enriqueciendo así la propuesta de la ciudad.
Carazo resaltó que Granada cumple con todos los requisitos para convertirse en la Capital Europea de la Cultura 2031, y enfatizó la colaboración entre el CSIC y la ciudad como un reflejo de la importancia de la ciencia y la investigación en esta iniciativa. El Manifiesto define a Granada como un cruce de culturas, que promueve el diálogo intercultural y la cooperación internacional, buscando fortalecer los lazos culturales, creativos y científicos con otras ciudades.
Además, el manifiesto destaca el papel del sector cultural como motor de desarrollo y propone estrategias para garantizar prácticas culturales sostenibles. Los firmantes se comprometen a valorar las artes y la cultura y a fomentar un acceso igualitario a estas, eliminando barreras que impidan la participación de todos los ciudadanos.
La propuesta incluye el desarrollo urbano sostenible, la creación de infraestructuras culturales, el uso responsable de recursos y la mejora de la calidad urbana. La alcaldesa concluyó reafirmando que Granada, orgullosa de su herencia, se proyecta hacia el futuro, con el compromiso colectivo de construir un destino más brillante y culturalmente enriquecido para todos.
La adhesión del CSIC se suma a otras firmas de instituciones como la Diputación de Granada, la Cámara de Comercio, y varios colectivos artísticos, lo que refuerza la unidad y el apoyo hacia la candidatura de la ciudad.
Fuente: Instituto de Astrofísica de Andalucía