El curso escolar 2024-2025 ha visto un notable aumento en las dificultades que enfrentan los docentes en Andalucía, evidenciado por el último informe del Defensor del Profesor, un servicio proporcionado por ANPE-Andalucía. En total, se registraron 191 actuaciones de apoyo a profesores que han sido víctimas de conflictividad en sus centros, lo que representa un incremento del 38,4 % en comparación con el año anterior, con un especial impacto en las etapas de educación infantil y formación profesional.
Las cifras del informe destacan preocupantes problemas de salud mental entre los docentes afectados. Un alarmante 80,6 % de los educadores atendidos fueron diagnosticados con depresión y el 14,7 % con ansiedad. En este contexto, un 23 % recibió bajas laborales. El sindicato señala que esta situación se debe, en gran parte, a una excesiva carga burocrática y a la escasez de recursos que limitan la capacidad del profesorado para afrontar los desafíos educativos actuales.
María del Rosario Siguero Pérez, coordinadora autonómica del Defensor del Profesor de ANPE, enfatiza que estos datos reflejan solo una parte de los problemas que los docentes deben manejar diariamente, tanto en el aula como en el entorno educativo en general. La falta de recursos y la carga administrativa creciente se suman al estrés y la desmotivación del personal docente, contribuyendo a un deterioro de su salud mental.
El informe también pone de manifiesto un incremento en los conflictos en el ámbito escolar, resaltando tres categorías de incidentes: problemas con los alumnos, problemas con los padres y otros problemas relacionados con la administración. Los problemas más comunes con los estudiantes incluyen faltas de respeto, falsas acusaciones y ciberacoso. Por su parte, los conflictos con los padres suelen manifestarse a través de acusaciones y quejas formales, con un aumento notable en las agresiones físicas hacia los docentes.
En cuanto a la función del Defensor del Profesor, el servicio ha brindado asesoramiento en el 94,8 % de los casos atendidos, destacando también el apoyo emocional y legal a los educadores. En dos décadas de funcionamiento, este servicio ha asistido a más de 46,000 docentes en toda España, reafirmando su vital importancia en la protección del bienestar del profesorado.
ANPE ha lanzado un llamado a la Administración para que asuma su responsabilidad en el apoyo a los docentes y mejora en las condiciones laborales. Esto incluye la necesidad de recursos adecuados para los coordinadores de bienestar en los centros, así como un compromiso serio para garantizar la convivencia escolar a través de un respaldo efectivo por parte de los equipos directivos.
La situación plantea la necesidad urgente de reformas que no solo reconozcan los desafíos que enfrenta el profesorado, sino que también mejoren la percepción social del mismo y garanticen una progresión adecuada en el trabajo educativo. ANPE demanda que se refuercen las plantillas docentes, se simplifique la burocracia y se reconozcan los problemas de salud mental como enfermedades profesionales.
Finalmente, para superar estas adversidades, se hace imprescindible una mayor inversión en educación, que permita adecuar las condiciones del alumnado y del profesorado, así como desarrollar con urgencia la Ley de autoridad del profesorado en Andalucía, garantizando un entorno educativo saludable y propicio para todos. La dedicación del Defensor del Profesor de ANPE al apoyo y protección de los docentes vulnerables es crucial para abordar estas situaciones complejas y asegurar el futuro de la educación en la región.
Fuente: ANPE Andalucía.








