Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el disco duro de un dispositivo cuando un usuario visita un sitio web. Su función principal es registrar información sobre la navegación del usuario, permitiendo que la página web que emite la cookie pueda acceder a esos datos en visitas posteriores. Es importante destacar que las cookies no son archivos ejecutables ni pueden contener virus, lo que implica que no representan un riesgo para la seguridad del dispositivo.
En esta página web, se utilizan cookies con el propósito de mejorar la experiencia del usuario y optimizar los servicios ofrecidos. Por ejemplo, mediante el uso de herramientas analíticas como Google Analytics, se recopila información sobre cómo los usuarios interactúan con el sitio. Esta información se transmite y almacena en los servidores de Google en Estados Unidos, donde se procesa para generar informes sobre la actividad del sitio web. Es relevante mencionar que, en este contexto, la dirección IP de los usuarios no se asocia a otros servicios de Google, manteniendo así un nivel de privacidad.
En cuanto a los tipos de cookies utilizadas, estas no recogen información personal de los usuarios. A continuación, se presentan algunas de las cookies empleadas y su función:
- _utma: Tiene una duración de 2 años y ayuda a identificar el navegador del usuario, lo que permite optimizar la web.
- _utmb y _utmc: Con duraciones de 30 minutos y hasta que finaliza la sesión, respectivamente, estas cookies identifican usuarios únicos con fines estadísticos.
- _utmz: Con una duración de 6 meses, permite rastrear cómo los usuarios llegaron al sitio (por ejemplo, a través de buscadores).
- _utmv: Tiene una duración que finaliza al acabar la sesión y permite conocer qué partes de la web son más visitadas.
- SessionID y LtpaToken: Estas cookies caducan al finalizar la sesión y sirven para la gestión de sesiones y autenticación multi-servidor.
La información recopilada por estas cookies es de gran valor para mejorar la calidad del servicio ofrecido a los usuarios. Sin embargo, los usuarios tienen la opción de gestionar sus preferencias sobre el uso de cookies a través de la configuración de su navegador. Cada navegador tiene diferentes pasos para habilitar o deshabilitar las cookies, y es recomendable consultar el manual de usuario correspondiente.
Para quienes deseen optar por no participar en el seguimiento de Google Analytics, existe un complemento que puede ser descargado, lo que proporciona mayor control sobre la información que se comparte.
Google Analytics, el servicio de análisis web utilizado, se basa en cookies para obtener datos sobre el uso del sitio web. La información generada, incluyendo la dirección IP, se transmite directamente a Google, que la utiliza para generar informes sobre la actividad del sitio. Es importante señalar que Google podría compartir esta información con terceros si se le solicita legalmente, pero no vinculará la dirección IP del usuario con otros datos que posee.
Los usuarios pueden optar por rechazar el uso de cookies a través de la configuración de su navegador, aunque es posible que esto limite algunas funcionalidades del sitio. Al continuar usando esta página web, se consiente que Google procese la información de acuerdo con los términos mencionados.
Fuente: Diputación de Almería.