El Dr. HC Jaime Parejo Designa a la Escuela de Fuerzas Especiales de Ecuador como Sede Global del Pionero Método Arcón

La Escuela de Fuerzas Especiales N.9 «Capitán Alejandro Romo Escobar» del Ejército de Ecuador ha sido seleccionada a nivel internacional para recibir la máxima distinción y acreditación internacional como sede mundial del Método Arcón, una metodología avanzada para la formación de equipos caninos de búsqueda y rescate. Esta importante designación fue otorgada por el Dr. HC Jaime Parejo García, después de un exhaustivo proceso de evaluación que consideró criterios de funcionalidad, ética, profesionalidad y operatividad.

Según Parejo, la decisión de acreditar a la Escuela de Fuerzas Especiales N.9 viene tras un riguroso análisis de las últimas tres décadas, asegurando que la institución cumplía con todas las expectativas y necesidades actuales del Método Arcón. Esta acreditación, que se formalizó el 23 de septiembre de 2024, establece a la Escuela como el Centro Internacional de Formación y Homologación del Método Arcón (CIFHMA).

Las Fuerzas Armadas del Ecuador han demostrado una notable mejora en su efectividad operativa desde que adoptaron el Método Arcón en 2004. Reconocidas a nivel mundial por su capacidad en la búsqueda y detección canina de desastres y explosivos, las Fuerzas Especiales han mostrado avances significativos en operaciones de alto riesgo. A la fecha, la Escuela ha impartido 20 cursos oficiales del Método Arcón, capacitando en diversas especialidades no solo en Ecuador, sino también en Colombia y Chile.

El Método Arcón, aprobado por el Ministerio de Gobierno de Ecuador en enero de 2004, no solo ha formado equipos caninos de búsqueda, sino que también ha certificado a perros y soldados para intervenir eficazmente en situaciones de desastre. Este enfoque formativo ha sido clave para maximizar la seguridad y protección tanto de los soldados como de la ciudadanía ecuatoriana.

La efectividad del Método Arcón, probado en situaciones como la detección de explosivos, personas sepultadas, y hasta en casos de enfermedades como el COVID-19 y el cáncer, ha llevado al Dr. Parejo a considerar su expansión a otras instituciones militares y países con elevados riesgos de desastres naturales y antropogénicos. En este contexto, la Escuela de Fuerzas Especiales Nº 9, con sus instructores homologados, está en una posición ideal para liderar esta expansión, de la mano de su director, el Teniente Coronel de E.M Carlos Andrés Silva, quien se ha mostrado altamente motivado por maximizar la influencia de este avance científico.

Es significativo destacar el papel de la Unidad de Emergencias Médicas y Proyectos Especiales (UEMPE), que podría actuar como un puente hacia la internacionalización del Método Arcón, siguiendo los principios de la doctrina de las Naciones Unidas. Esta visión global refuerza la importancia de adoptar prácticas científicas avanzadas en situaciones de riesgo y emerge como un paradigma esencial para the formación y operatividad de las fuerzas especiales a nivel mundial.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Carrefour Lanza Tendedero Revolucionario para Enfrentar Días de Lluvia

Carrefour ha presentado un tendido innovador que promete transformar...

Capturando la Esencia: Las 12 Perspectivas para el Retrato Perfecto de Mario Vargas Llosa

En la semana de su fallecimiento, un conjunto de...