El Dr. Javier Collado Alcázar ha sido nuevamente reconocido por su dedicación a una cirugía estética que pone en primer plano la naturalidad, el respeto y la atención personalizada. Por quinto año consecutivo, ha obtenido el galardón al mejor especialista en ‘Cirugía Plástica, Estética y Reparadora’ en los Doctoralia Awards 2025. Este premio no solo destaca su habilidad técnica, sino también la confianza que sus pacientes depositan en él, además del apoyo de sus colegas en el campo de la salud.
Este prestigioso reconocimiento es más que un logro profesional para el Dr. Collado; es un impulso para seguir con su filosofía de trabajo. Al respecto, señala que el premio reafirma que su enfoque, centrado en escuchar, respetar y acompañar a cada paciente, es el adecuado para la práctica de la cirugía estética. «Lo veo como una evidencia de que la atención humanizada y el respeto por la identidad personal son fundamentales en esta disciplina», afirma.
Ubicado en la Costa del Sol, en centros como Vithas Málaga y Quirón Marbella, el Dr. Collado se especializa en cirugía facial, mamaria y de reasignación de género. Su trabajo sobresale por su empeño en preservar la identidad del paciente y lograr resultados armónicos que realcen la belleza natural, evitando excesos y promoviendo la confianza a través de la ética y la responsabilidad.
Más allá de la estética, el Dr. Collado apuesta por un enfoque humanista, donde la excelencia clínica y la ética profesional se unen para ofrecer intervenciones conscientes y respetuosas de la individualidad de cada paciente. Entre los procedimientos más solicitados están la rinoplastia ultrasónica, cirugías mamarias, blefaroplastias y reasignaciones de género, con un enfoque en resultados naturales y en armonía con la identidad del paciente.
Comprometido con promover una cirugía estética que brinde bienestar auténtico, el Dr. Collado subraya la importancia de lograr la belleza y la autoestima de forma segura, ética y natural, siempre respetando la identidad y la singularidad de cada paciente. Su enfoque humanizado y responsable es lo que lo distingue en una especialidad que exige sensibilidad y compromiso con la salud emocional y física de sus pacientes.








