El Empleo en Andalucía Alcanzó su Mejor Dato en 17 Años Gracias al Modelo de Estabilidad del Gobierno de Juanma Moreno

Andalucía avanza con firmeza por la senda del empleo. Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2025 evidencian un hito significativo: la tasa de paro ha descendido del 15% por primera vez en 17 años, estableciéndose en el 14,85%. Además, la comunidad andaluza ha superado los 3,54 millones de personas ocupadas, una cifra histórica desde que existen registros.

El empleo en la región ha alcanzado niveles récord y se está acercando a la media nacional. La brecha con la tasa de paro de España se ha reducido a 4,56 puntos, el valor más bajo en los últimos 18 años, lo que evidencia la efectividad de las políticas laborales promovidas por el Gobierno de Juanma Moreno, centradas en la estabilidad y el compromiso con el crecimiento.

Durante el segundo trimestre de este año, se crearon 70.600 nuevos empleos en Andalucía, un 2% más que en el trimestre anterior. En el comparativo interanual, la región ha generado 67.900 empleos, liderando la creación de trabajo en España en términos absolutos. Desde 2019, el número total de ocupados en Andalucía ha crecido en 456.400 personas, lo que representa un aumento del 12,8%. Según fuentes del Gobierno andaluz, “Andalucía ha despertado económicamente. Ha pasado de ser una economía pasiva a una activa, sólida y generadora de oportunidades”.

El total de ocupados alcanza los 3.546.700 andaluces, marcando un récord, y el número de desempleados se reduce a 618.600, con una disminución de 50.600 respecto al trimestre anterior (-7,56%).

Uno de los aspectos más destacados de esta EPA es la mejora en el empleo femenino, con nueve de cada diez personas que dejaron el desempleo siendo mujeres. El paro femenino ha disminuido en 45.500 personas (-12,1%), el doble que la reducción del desempleo masculino. La tasa de paro para las mujeres ha bajado al 17,17%, una notable mejora respecto al 25,39% registrado en 2018. Desde la llegada de Juanma Moreno al Gobierno, cerca de 295.000 mujeres han sido incorporadas al mercado laboral, alcanzando un total de 1.594.600 trabajadoras.

El empleo juvenil también ha mostrado avances significativos, con una tasa de paro que ha caído casi 11 puntos desde 2019, pasando del 45,09% al 34,28%. En el último año, esta tasa ha disminuido en 4,46 puntos, reflejando el impacto de las políticas activas de empleo para jóvenes.

En términos de calidad laboral, el 80,45% de los asalariados andaluces tienen contratos indefinidos, mientras el empleo a tiempo completo también ha crecido, con 88.800 nuevos puestos en este trimestre (+2,97%).

Por sectores, la mayor caída del desempleo se ha registrado en la industria, con un 25,81% menos de desempleados, seguida por los servicios, que han visto una disminución de 48.600 personas en sus filas (-18,95%). La creación de empleo ha estado principalmente impulsada por el sector privado, que ha generado 57.800 nuevos puestos, en comparación con los 12.700 del sector público. Todo esto ocurre en un entorno de crecimiento económico, que ha fortalecido la solidez andaluza frente a la incertidumbre global.

El contexto económico de Andalucía respalda estos datos. El PIB de la región ha crecido un 3,1% interanual, superando el 2,8% nacional y duplicando el crecimiento de la Unión Europea. Todos los sectores productivos muestran crecimiento, destacando particularmente la industria y la construcción.

Andalucía también ha liderado el número de empresas registradas en la Seguridad Social, con 248.344 compañías, representando el 18,6% del total nacional. Asimismo, el 80% de los trabajadores en estas empresas tienen contratos indefinidos.

En el ámbito provincial, Sevilla y Málaga continúan a la cabeza, con 820.600 y 791.800 trabajadores, respectivamente, concentrando casi la mitad del empleo regional. Huelva destaca con la tasa de paro más baja (9,94%), en contraste con otras provincias como Granada y Cádiz.

La gestión estable y responsable ha convertido a Andalucía en un referente económico a nivel nacional. Hoy, la comunidad es una tierra de oportunidades, capaz de crear empleo, reducir el desempleo estructural y atraer inversiones. Según el presidente Juanma Moreno, “la vía andaluza de la moderación funciona”, enfatizando que este cambio estructural se traduce en bienestar y progreso para los ciudadanos.

Fuente: Partido Popular Andalucía

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Paco de Lucía: Un Legado Flamenco Inolvidable en Noches del Botánico

El 30 de julio, el Real Jardín Botánico de...

He probado cuatro exfoliantes corporales y ya tengo mi favorito: Comparativa detallada

En el cuidado de la piel, la exfoliación corporal...

Turismo en Crisis: Evaluando la Seguridad de Viajar a Tailandia y Camboya en Medio de Tensiones Regionales

El sector manufacturero desempeña un papel crucial en las...

Esta Plataforma Española Desafía el Dominio de Netflix

El mundo del streaming parece unificado en su oferta,...