El Endocrinólogo Alfredo Yoldi Señala el Crecimiento del Hipotiroidismo en Mujeres Mayores de 30 Años

El hipotiroidismo, una enfermedad que afecta el funcionamiento de la glándula tiroides, tiene una incidencia notablemente mayor en mujeres mayores de 30 años. Esta condición es hasta ocho veces más frecuente en ellas que en los hombres, según indica Alfredo Yoldi, endocrinólogo de la Policlínica Gipuzkoa. La afección surge cuando la tiroides no logra producir suficiente cantidad de hormonas tiroideas, algo que puede deberse a múltiples factores, incluida la edad y situaciones de cansancio agudo que obstaculizan la producción hormonal.

Afortunadamente, el diagnóstico del hipotiroidismo es sencillo y se realiza mediante un análisis de sangre. Yoldi señala que la causa más común detrás de esta deficiencia hormonal es la Tiroiditis Crónica de Hashimoto, una enfermedad autoinmune en la cual el cuerpo produce anticuerpos que interfieren con el funcionamiento de la tiroides, a menudo causando un bocio pequeño.

Otras causas del hipotiroidismo, aunque menos comunes, son la carencia de yodo y las complicaciones postoperatorias en la glándula tiroides, como sucede en casos de bocios grandes o cáncer de tiroides que requieren cirugía. También se observa que algunas tiroiditis pueden inducir fases de hipotiroidismo, aunque generalmente estas son temporales y no necesitan tratamiento prolongado.

Los síntomas del hipotiroidismo pueden ser sutiles e inespecíficos, incluyendo cansancio, apatía, piel seca, estreñimiento y una evidente sensación de agotamiento. A pesar de que estos síntomas son comunes, Alfredo Yoldi destaca que el diagnóstico certero debe realizarse a través de un análisis de sangre para confirmar la función tiroidea. Es habitual que los pacientes busquen asistencia médica al sospechar de un problema tiroideo y un simple test permita esclarecersus dudas.

El tratamiento del hipotiroidismo, subraya Yoldi, consiste en la administración de comprimidos de tiroxina (T4) para reponer la hormona deficiente, un método eficaz cuya dosis se ajusta de acuerdo al resultado de las pruebas analíticas de cada paciente. Generalmente, una vez iniciado el tratamiento, los pacientes experimentan una mejora significativa y pueden retomar su vida cotidiana sin inconvenientes.

Alfredo Yoldi enfatiza la importancia de un diagnóstico rápido y un tratamiento adecuado. Gracias a los avances médicos actuales, es raro que el hipotiroidismo evolucione a una etapa severa, lo que permite a los pacientes disfrutar de una calidad de vida normal.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...

Acuerdos Privados: Gestión de Negocios a Través de Contratos Confidenciales

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó en...

El Papa Muestra Señales de Recuperación y Retoma sus Tareas Desde el Hospital

El papa Francisco muestra signos de una "leve mejoría"...