El examen MIR 2025 alcanza un récord histórico con 14,612 aspirantes

En la próxima edición del examen MIR 2025, se espera una afluencia récord de aspirantes, con un total de 14.612 inscritos, convirtiéndose en la mayor convocatoria de la historia. Esta cifra representa un notable incremento en la participación y refleja el creciente interés de los médicos en acceder a las plazas de formación especializada.

Una de las novedades más significativas de esta edición es la eliminación de la nota de corte, lo que implica que sólo podrán participar en el proceso de adjudicación de plazas aquellos candidatos que logren una puntuación final superior a cero. Esto significa que los aspirantes con resultados negativos o que obtengan exactamente cero en el examen, programado para el 25 de enero de 2025, no podrán optar a las plazas disponibles.

Este año, el número total de plazas ofertadas ha crecido hasta alcanzar las 9.007, lo que representa un incremento del 9.4% respecto al año anterior. Sin embargo, es importante destacar que 1.269 de las solicitudes para realizar el examen han sido rechazadas, subrayando tanto la competencia como la rigurosidad del proceso de selección.

El Ministerio de Sanidad ha decidido reforzar la disponibilidad de plazas en especialidades que presentan una escasez de profesionales, tales como Psiquiatría, Medicina Familiar y Comunitaria, Cirugía Oral y Maxilofacial, así como en Medicina Legal y Forense. Este enfoque busca satisfacer la creciente demanda de médicos en áreas críticas y mejorar la atención sanitaria en España.

En el año anterior, el 92% de los estudiantes que se presentaron al examen MIR lograron superar la nota de corte, con 11.755 médicos aprobados para las 8.772 plazas disponibles. Este alto porcentaje de aprobados pone de manifiesto la calidad de la formación y la preparación de los aspirantes, así como la necesidad de seguir ampliando las oportunidades para los médicos en formación.

Así, el MIR 2025 se perfila como una oportunidad crucial para los futuros médicos, en un contexto de creciente competencia y un compromiso renovado por parte del sistema sanitario en la formación y especialización de profesionales.

Fuente: Sindicato Médico Andaluz.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Athletic vence al Rangers y se acerca a la final soñada en San Mamés

El Athletic Club logró una histórica clasificación a las...

El Congreso de Aguascalientes Declara Patrimonio Cultural a los Toros, pero Excluye las Corridas

El Congreso de Aguascalientes ha generado controversia al declarar...

Trágico tiroteo en la Universidad Estatal de Florida deja saldo de dos fallecidos y cinco heridos

La universidad emitió una alerta de "tirador activo" instando...

Sancet y Nico Williams Llevan a los Leones a las Semifinales de la Europa League

El Athletic Club de Bilbao dio un paso más...