Inicio Cultura El Festival de Música Tradicional llena de vida la Alpujarra en Lanjarón

El Festival de Música Tradicional llena de vida la Alpujarra en Lanjarón

0
El Festival de Música Tradicional llena de vida la Alpujarra en Lanjarón

Lanjarón se llenó de música y alegría el pasado 11 de agosto, cuando tuvo lugar la cuadragésimo primera edición del Festival de Música Tradicional de la Alpujarra. Este evento se llevó a cabo en el pabellón Francisco Vega Morata y atrajo a unas tres mil personas, superando las expectativas de los organizadores. La capacidad de este festival para adaptarse a la demanda de participantes y visitantes fue clave para su éxito.

Entre los asistentes al festival estuvieron importantes representantes institucionales, como el alcalde de Lanjarón y diputado provincial de Granada, Eric Escobedo; la vicepresidenta y diputada de Cultura de Almería, Almudena Morales; y otros diputados y alcaldes de localidades cercanas. Esta edición también marcó un momento significativo al ceder la sede del festival a Berja para el próximo año.

Con la participación de 32 grupos procedentes de diferentes municipios de la Alpujarra granadina y almeriense, el festival se consolida como un pilar cultural de la región. Organizado por la Asociación Cultural Abuxarra en colaboración con el Ayuntamiento de Lanjarón, el evento tiene como objetivo poner en valor la rica cultura de la comarca, un propósito que ha estado presente desde su inicio en 1983.

El alcalde Escobedo destacó la importancia del festival, calificándolo como «el evento del año en Lanjarón». En su discurso, agradeció a los ayuntamientos de la zona y a las instituciones públicas por su apoyo, subrayando el orgullo que significaba para su localidad servir como sede. Almudena Morales, por su parte, enfatizó el papel del festival en la lucha contra la despoblación y en la difusión de las tradiciones locales. Según ella, este evento es fundamental para conectar a los pueblos de Almería y Granada y para celebrar juntos su herencia cultural.

El ambiente festivo continuó a lo largo del día, con actuaciones que comenzaron a las 10:00 horas y que incluyeron una variada selección de grupos que presentaron música tradicional de la región. Entre los participantes, primeros en actuar estuvieron grupos como Alquería Viva y Coro Fuente Vieja, mientras que la tarde se llenó de actuaciones de otras agrupaciones, culminando con el grupo local Almazuela Coro Tradicional de Lanjarón.

El festival no solo celebró la música y las tradiciones, sino que también premió el esfuerzo y el talento de los grupos participantes. El jurado otorgó premios en la categoría general a cinco de los mejores grupos, destacando el Cante mulero de Cádiar y el Coro Tradicional Almazuela, cada uno recibiendo 400 euros.

Con la determinación de seguir promoviendo la cultura y las tradiciones alpujarreñas, se anunció que la próxima edición del festival se llevará a cabo en Berja en 2025, y que en 2026 regresará a Almería, concretamente a Roquetas de Mar. La entrega de la bandera del festival al alcalde de Berja marcó el inicio de esta nueva etapa para uno de los eventos más importantes de la comarca, que deja un legado cultural significativo y un anhelo de continuar celebrando la rica herencia musical de la Alpujarra.

Fuente: Diputación de Almería.

Salir de la versión móvil