El Festival de Poesía Internacional Irreconciliables llega a su decimotercera edición del 14 al 16 de noviembre en múltiples espacios culturales de la ciudad de Málaga, destacando La Térmica como uno de sus principales escenarios. Este evento se ha consolidado como un importante punto de encuentro para la poesía contemporánea, ofreciendo una variedad de actividades que invitan a la reflexión y a la experimentación.
En esta edición, el festival promete una experiencia poética diversa, donde se incluirán performances que van desde lo acrobático hasta propuestas innovadoras como la poesía dentro del agua. También habrá espacio para homenajes significativos y talleres creativos que explorarán temáticas inesperadas, desde lo cursi hasta la creación de conjuros propios. Todo ello en el marco de ‘la oda a la mala suerte’, un concepto que pretende abrir un diálogo sobre el fracaso y la autonomía cultural andaluza, así como las tradiciones locales como los verdiales.
La Térmica será escenario de varias actividades destacadas. El 14 de noviembre, se dará inicio al festival con el taller ‘La mala suerte de hacer poesía cursi’, impartido por Berta García Faet. Este taller, con un aforo limitado a 15 participantes, busca transformar desamores y emociones exacerbadas en «poemitas llenos de decoro, amor y, a veces, tonterías». La exploración de lo ‘cursi’ se presenta como un ejercicio liberador y de sanación a través de la palabra.
El 15 de noviembre, La Térmica acogerá una programación repleta de actividades. A las 20:00 horas, se presentará la performance poética ‘Cerdas’, a cargo del escritor y performer Rodrigo García Marina, junto a Rocío Simón y Carlos G. de la Vega. Esta pieza se centra en criticar el culto al cuerpo y la violencia que enfrenta la corporeidad queer, utilizando el teatro del absurdo y la repetición como herramientas narrativas.
A las 21:00 horas, los resultados del taller inaugural serán compartidos con el público, ofreciendo la oportunidad de escuchar las lecturas producidas. Al cierre de esta jornada, se llevará a cabo el ‘Aquelarre poético’ en homenaje a la poeta Roberta Marrero, fallecida en mayo de este año. Este rito poético será conducido por Carlos G. de la Vega y Carla Nyman, con la participación de varias poetas que rendirán tributo a la obra de Marrero.
El festival culminará el 16 de noviembre en el Centro Cultural Generación del 27, donde se celebrará una jornada de despedida llena de propuestas poéticas que fusionan lo circense y la copla. A las 20:00 horas, el poeta Juan Carlos Panduro presentará una performance que entrelaza poesía y circo. También, Jota Carajota rendirá homenaje a Rafael de León, recitando algunos de sus poemas más emblemáticos en un ambiente íntimo que permitirá a la audiencia sumergirse en la emoción de sus letras. Finalmente, la Panda de verdiales Baños del Carmen ofrecerá su intervención poética como un tributo a los poetas malditos.
El festival Irreconciliables se distingue por su enfoque sistémico que busca recontextualizar la poesía a través de diversas expresiones artísticas, invitando al público a unirse a los poetas en una experiencia compartida. Este enfoque desafía la percepción tradicional de la poesía, brindándole una dimensión más amplia y accesible. Todas las actividades son de entrada libre hasta completar aforo, lo que refuerza la intención inclusiva del festival.
Más detalles sobre el programa y actividades se pueden encontrar en la página oficial del festival. La decimotercera edición de Irreconciliables no solo celebra la poesía, sino que también invita a cuestionar, experimentar y celebrar la riqueza de las experiencias humanas a través de la palabra.
Fuente: Diputación de Málaga.