El Foro de Empresas Socialmente Responsables de la provincia de Málaga ha celebrado su décimo aniversario con un acto significativo en el que se entregaron distintivos a sus 53 integrantes. Esta iniciativa, impulsada por la Diputación de Málaga y la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), tiene como objetivo promover y visibilizar las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) entre las empresas de la región.
La inauguración del evento contó con la participación de Cristóbal Ortega, vicepresidente de la Diputación, y Natalia Sánchez, vicepresidenta ejecutiva y secretaria general de la CEM. Durante la ceremonia, el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, junto a María Francisca Caracuel, vicepresidenta de la Diputación, fueron responsables de la entrega de reconocimientos a las empresas distinguidas.
Ortega destacó la importancia del foro en el fortalecimiento del compromiso de las empresas con su entorno. En sus palabras, mencionó que «el desarrollo y el progreso de la provincia dependen, en gran medida, del tesón y el esfuerzo de sus empresarios y empresarias», subrayando que la RSE implica un compromiso no solo con el medio ambiente, sino también con las personas y el contexto en el que estas empresas operan.
María Francisca Caracuel, por su parte, presentó la nueva estructura organizativa de la Diputación, la cual incluye una Unidad de Responsabilidad Social Corporativa y Agenda 2030. Esta unidad orienta los esfuerzos de la institución hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y reafirma el compromiso de la Diputación con estos objetivos, felicitando a todos los galardonados por su contribución.
La jornada se inició con la ponencia titulada ‘Por 10 años más de Compromiso y Competitividad Sostenible: de la RSC a la Regeneración’, a cargo de Isabel Roser, fundadora de Hilo Sostenibilidad y de la Asociación DIRSE. Posteriormente, se llevó a cabo una mesa redonda titulada ‘Balance de la Agenda 2030. Nuevos Retos y desafíos’, en la que participaron destacados expertos en el ámbito de la RSE, quienes discutieron sobre los nuevos desafíos y las oportunidades que surgen en este contexto.
El foro también propició un debate sobre la gestión estratégica de la RSE en las empresas, en el que intervinieron líderes de diversas organizaciones, quienes compartieron sus experiencias y enfoques sobre cómo integrar la responsabilidad social en sus operaciones.
Este evento no solo celebra una década de labor en pro de la sostenibilidad, sino que también refuerza el compromiso continuo de las empresas malagueñas con prácticas responsables que benefician a la sociedad y al medio ambiente. La posibilidad de colaborar y aprender unos de otros en el marco de la RSE es fundamental para el crecimiento y la mejora de la comunidad empresarial, contribuyendo así al desarrollo sostenible de la provincia de Málaga.
El vicepresidente Cristóbal Ortega y la vicepresidenta María Francisca Caracuel han enfatizado la importancia de integrar la responsabilidad social en el tejido empresarial local, creando un ecosistema que favorezca tanto a las empresas como a la comunidad en la que operan.
Fuente: Diputación de Málaga.