El Congreso InVerdadero ha regresado con su segunda edición en el Auditorio de la Universidad de Almería (UAL), atrayendo la atención de más de 250 asistentes. Este evento, parte de la campaña ‘Es de Invernadero. Frutas y Hortalizas Sostenibles de Europa’, es cofinanciado por HORTIESPAÑA en colaboración con la Unión Europea a través del programa ‘Enjoy, It’s from Europe’. La temática central de esta edición ha sido “El futuro no es fake, es sostenible”.
La jornada sirvió como un importante punto de encuentro para futuros profesionales del sector agroalimentario, productores, empresarios y miembros de la comunidad agrícola del sur de Europa. Se ha tratado de un espacio para el intercambio de ideas y reflexiones sobre los retos que enfrenta la agricultura hoy en día, como la digitalización y el uso de la Inteligencia Artificial (IA). Otro tema crucial abordado ha sido la importancia de contrarrestar la desinformación y las noticias falsas en un panorama donde la comunicación y las redes sociales juegan un papel vital en la promoción del consumo sostenible de frutas y hortalizas.
El acto fue inaugurado por Manuel Gómez, secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Junta de Andalucía, y Juan Tomás Cano, presidente de HORTIESPAÑA. Gómez resaltó el papel fundamental de la Interprofesional como un pilar del asociacionismo agrario, enfatizando el compromiso de la Consejería de Agricultura para fortalecer un sector que se distingue por su enfoque en la innovación, la calidad y la sostenibilidad.
Por su parte, Juan Tomás Cano señaló que el congreso no solo aborda el futuro, sino que también pone de relieve hitos importantes del sector. Destacó que la comunicación positiva es esencial para contrarrestar la desinformación que puede afectar a la percepción pública del modelo agrario en Almería. A lo largo de los dos años de la campaña, se ha alcanzado a más de 2,000 estudiantes en España y más de 5 millones de personas en redes sociales, gracias a la colaboración de influencers.
La jornada se estructuró en varios bloques, comenzando con un análisis de la agricultura y el papel de los invernaderos solares, además de las políticas de sostenibilidad en la producción y distribución de frutas y hortalizas. En un panel denominado ‘La revolución verde, sentando las bases de una alimentación sostenible’, participaron expertos del sector para discutir la evolución y futuro de la producción agrícola.
Una de las ponencias centrales fue ‘La IAGRICULTURA del futuro’, donde se exploraron las innovaciones en el diseño de invernaderos solares y las técnicas que se implementan para mejorar la producción de manera sostenible. Manuel Lainez, director de Innovación y Desarrollo Sostenible de Cajamar, abordó el impacto de un posible futuro sin invernaderos solares y las consecuencias sobre la soberanía alimentaria en Europa.
La comunicación frente a las fake news fue otro de los ejes del congreso, donde expertos en medios y fuentes de información analizaron los desafíos actuales en la divulgación de información veraz. El evento incluyó un desayuno saludable y un sorteo de productos agrícolas, destacando la importancia de consumir frutas y hortalizas frescas y de calidad.
El cierre de la jornada estuvo a cargo de Carlos Sánchez, diputado de Promoción Agroalimentaria, quien reafirmó el compromiso de la Diputación con el sector agrícola almeriense y la relevancia del Congreso InVerdadero como un foro de referencia en el ámbito agroalimentario.
La campaña ‘Es de Invernadero. Frutas y Hortalizas Sostenibles de Europa’ tiene como objetivo informar sobre la sostenibilidad y su impacto en el sector agroalimentario, involucrando a diversas partes interesadas desde productores hasta consumidores conscientes. Con un presupuesto total aproximado de 2 millones de euros y una duración estimada de tres años, esta iniciativa promete seguir sensibilizando sobre la importancia de la sostenibilidad en la agricultura.
Fuente: Diputación de Almería.