En el corazón del este cordobés, el Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro emerge como un espacio donde la naturaleza es gestionada con visión y responsabilidad, ofreciendo múltiples recursos y oportunidades. Este parque, con más de 38,400 hectáreas protegidas, sirve de hogar a una biodiversidad excepcional y es fuente de productos como corcho y madera que sustentan la economía y promueven el desarrollo sostenible en la región.
La dehesa, que ocupa el 40% del parque, se destaca por su paisaje de encinas, quejigos, robles melojos y alcornoques. Esta área es crucial para la obtención de corcho de alta calidad y sostiene a la ganadería porcina de los Pedroches, reconocida internacionalmente. Los pinares de repoblación, representando un 20% del territorio, son esenciales para la protección de cuencas fluviales y ofrecen recursos como madera, piñas y biomasa. Estos bosques reciben un manejo forestal activo promovido por la Junta de Andalucía, asegurando su productividad y renovación.
Además de los recursos explotables, el parque ofrece formaciones de matorral que cubren un 30% de la superficie, protegiendo el suelo y regulando el ciclo del agua. Estas áreas son también hábitat de diversa fauna y fuente de productos silvestres como setas y espárragos. Los bosques ribereños, con fresnos y alisos, desempeñan un papel clave en la calidad hídrica y protección contra la erosión.
El agua es un elemento vital en el parque, con los ríos Yeguas y Arenoso siendo fundamentales para el ecosistema. El embalse del Yeguas, con una capacidad de 228,7 hectómetros cúbicos, es crucial para el equilibrio ecológico. La lucha contra el fuego es otro desafío, enfrentado eficazmente mediante el Plan Infoca y la colaboración de AMAYA y agentes de Medio Ambiente. Las estrategias incluyen cortafuegos y quemas controladas, esenciales para prevenir incendios y proteger el parque.
La selvicultura es clave en la gestión sostenible del parque. Mediante clareos, podas y eliminación de residuos vegetales, se fomenta la regeneración de especies autóctonas y se mejora la resiliencia de los ecosistemas ante el cambio climático.
El Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro es también un lugar de gran belleza y valor ecológico, funcionando como un corredor ecológico entre la Sierra Morena cordobesa y el Parque Natural Sierra de Andújar. Alberga un gran número de especies, incluidas más de 130 de aves protegidas y importantes poblaciones de mamíferos y reptiles. La Junta de Andalucía lleva a cabo programas de sensibilización y educación ambiental, reforzando la conciencia sobre conservación y uso sostenible de los recursos.
Equipos y facilidades como el Centro de Visitantes Venta Nueva en Cardeña hacen más accesible el conocimiento sobre este parque. Esfuerzos educativos y la participación de las comunidades locales son vitales para fortalecer la relación entre la sociedad y el entorno natural, promoviendo su protección y uso responsable. El Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro sigue siendo un modelo de sostenibilidad y un rico santuario natural para futuras generaciones.
Fuente: Junta de Andalucía.