El Futuro del Ingeniero de Software: De Escritores de Código a Supervisores de Inteligencia Artificial

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inteligencia artificial está cambiando no solo sectores completos, sino también redefiniendo profesiones. El campo de la ingeniería de software es uno de los más impactados por esta revolución silenciosa. Mike Krieger, conocido por ser cofundador de Instagram y ahora jefe de producto en Anthropic, ofreció una visión contundente sobre este fenómeno en un reciente pódcast de 20VC. Según Krieger, en tan solo tres años, los ingenieros de software dedicarán más tiempo a supervisar código generado por inteligencia artificial que a escribirlo ellos mismos.

La naturaleza de la profesión está evolucionando hacia un papel más estratégico. El ingeniero ya no se concentrará exclusivamente en el desarrollo de líneas de código, sino que adoptará un enfoque centrado en la validación, ajuste y supervisión del código creado por modelos avanzados de IA. «Se trata de encontrar las ideas adecuadas, diseñar correctamente la interacción con el usuario y comprobar todo a gran escala, algo que solo un equipo humano puede valorar en profundidad», explicó Krieger.

A pesar de estos cambios, el rol del ingeniero no desaparecerá, sino que sus habilidades se redefinirán. La inteligencia artificial puede encargarse de generar código repetitivo y masivo, pero aspectos como la supervisión, comprensión profunda de los objetivos y contexto seguirán siendo eminentemente humanos.

El debate sobre si la inteligencia artificial representa una amenaza o una aliada para los desarrolladores sigue latente. Dario Amodei, CEO de Anthropic, sugiere que en un futuro cercano la IA podría escribir la mayoría del código necesario, aunque recalca que la demanda de ingenieros permanece alta en su empresa. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, adopta un enfoque más moderado, augurando que la IA alcanzará un nivel similar al de un ingeniero intermedio para 2025, pero siempre bajo supervisión humana.

Actualmente, el avance hacia ese escenario ya está en marcha. Una encuesta de desarrolladores de Stack Overflow de mediados de 2024 reveló que el 82% de los programadores ya utiliza herramientas de IA para escribir código. Por su parte, GitHub destaca un aumento en la productividad del 55% gracias a los asistentes de programación. Además, la percepción sobre la ayuda que estas herramientas ofrecen es notable, con cerca del 90% de los desarrolladores en Estados Unidos y más del 80% en India afirmando que mejoran la calidad del software producido.

En resumen, mientras la inteligencia artificial continúa su avance imparable, el papel del ingeniero de software se transforma para alinearse con las nuevas exigencias del sector. Como señala Mike Krieger, su labor se centrará cada vez más en la gestión, revisión y orientación de sistemas autónomos, reafirmando que los humanos seguirán desempeñando un papel esencial, ahora más cerca del liderazgo y la estrategia que del teclado.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Flick Encuentra Optimismo: ‘Sumamos un Punto Valioso’

Hansi Flick, entrenador del Barcelona, analizó en rueda de...

El Barça Empata con el Betis y Pierde la Oportunidad de Afianzar su Liderazgo en la Liga

En un reñido encuentro en Montjuïc, el equipo local...

Última Hora: Fernando Alonso y Carlos Sainz Brillan en la Carrera de Hoy – Sigue el Desarrollo en Vivo

Max Verstappen ha conseguido su primera pole position de...