El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, presentó ante el Pleno del Parlamento de Andalucía los primeros resultados turísticos del pasado verano, adelantando que, aunque aún faltan los datos definitivos de septiembre, la distribución del turismo en la región ha mejorado tanto temporal como territorialmente. Además, se evidenció un incremento en la creación de empleo y generación de riqueza.
Las previsiones para el periodo de julio a septiembre muestran un moderado crecimiento del 3% en el turismo total. Hasta agosto, 9,3 millones de visitantes extranjeros llegaron a Andalucía, gastando 12.600 millones de euros, 2.200 millones más que el año anterior.
Bernal resaltó que la proporción de viajeros y estancias en julio y agosto ha disminuido al nivel más bajo de las últimas dos décadas. Además, la provincia de Jaén destacó con un crecimiento en el número de viajeros del 11,5% y de pernoctaciones del 7%, reflejando una mejor distribución territorial del turismo.
El gasto diario de los turistas internacionales en agosto ascendió a 170 euros, un 8,97% más que el año anterior. En los meses de julio y agosto, el gasto total de estos turistas se incrementó en más del 13%, superando los 4.300 millones de euros, un crecimiento superior al promedio nacional del 12%.
Durante el verano, se registró un promedio de 52.900 empleos en establecimientos hoteleros, un 4,1% más que el año anterior. La consejería prevé un crecimiento del empleo turístico del 5,2% para el verano, alcanzando los 480.900 ocupados. Bernal subrayó que un crecimiento turístico equilibrado y sostenido crea empleos estables y de calidad, destacando también que la tasa de temporalidad laboral ha disminuido del 40% en 2018 al 27% actual.
El consejero resaltó la cooperación con las consejerías de Empleo y Educación para el desarrollo de programas de formación y acreditación de competencias en el sector turístico.
El turismo internacional ha crecido significativamente, con un aumento notable de turistas procedentes de Portugal (19%) y Estados Unidos (16%). También se destacó el buen comportamiento del mercado italiano, que creció más del 6% en el periodo.
Bernal concluyó subrayando los esfuerzos en implementar estrategias que promuevan la sostenibilidad económica, medioambiental y social del turismo, señalando que es crucial para asegurar que esta industria siga siendo responsable y beneficiosa para la comunidad.
Fuente: Turismo en Andalucía.