La Consejería de Cultura y Deporte de Andalucía ha anunciado la convocatoria de subvenciones para el año 2025 destinada a promover las artes escénicas en la región. La iniciativa, publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), ofrece apoyo a producciones de teatro, música, danza y circo mediante un régimen de concurrencia competitiva. La convocatoria llega con una serie de novedades que buscan satisfacer las demandas del sector, como el adelanto de las fechas para asegurar su resolución en el primer semestre del año.
El presupuesto asignado para estas ayudas es de 1.500.000 euros, que se repartirán en dos anualidades. El plazo para presentar las solicitudes es de 30 días naturales a partir del 3 de enero. En esta ocasión, también se ha lanzado un programa específico para subvencionar el flamenco, con un presupuesto de 210.000 euros.
Las líneas de ayuda incluyen diversos ámbitos como la distribución de espectáculos, con una dotación de 150.000 euros, y la producción de obras por compañías emergentes y consolidadas de teatro y circo, con 90.000 euros y 294.000 euros respectivamente. Para la producción y grabación de música y danza se destinan 210.000 euros, mientras que las ferias y festivales cuentan con 275.000 euros. Adicionalmente, se otorgan 481.000 euros para apoyar salas de exhibición privada.
Las solicitudes deben ser presentadas electrónicamente a través de la Ventanilla Electrónica de la Junta de Andalucía, con un riguroso cumplimiento de las disposiciones establecidas para evitar la inadmisión de documentos. Las ayudas al flamenco, por otra parte, se centrarán en la creación de nuevos espectáculos en cante, toque y baile, con un proceso de selección que prioriza la calidad artística y la viabilidad económica de los proyectos.
La resolución de las solicitudes deberá publicarse en un plazo máximo de seis meses y se dará a conocer a través de múltiples plataformas oficiales. Este paquete de subvenciones busca fortalecer el tejido cultural andaluz y fomentar la creación artística en la región, alineándose con las necesidades expresadas por los profesionales del sector.
Fuente: Junta de Andalucía.