El Gobierno andaluz detiene la construcción ilegal en 21 parcelas de terreno rústico e inundable en Jerez

La Junta de Andalucía ha detenido la construcción ilegal en 21 parcelas situadas en suelo rústico protegido en Lomopardo, Jerez de la Frontera, Cádiz, debido a su valor paisajístico y ubicación en zona inundable. La Inspección de la Dirección General de Ordenación del Territorio y Agenda Urbana, en colaboración con la Guardia Civil y la Policía Autonómica, ha precintado estas parcelas para frenar el desarrollo urbanístico no autorizado.

Las autoridades actuaron sobre una superficie de 57.207 metros cuadrados en la que se realizaron divisiones físicas de parcelas sin licencia ni regulación administrativa. Se encontraron obras como cerramientos, edificaciones, construcciones auxiliares y contenedores. Estas actividades violan la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), siendo consideradas infracciones graves contra la ordenación territorial.

La Guardia Civil, junto a la Inspección autonómica, investigó las irregularidades para garantizar el cumplimiento de la legalidad. En efecto, estas parcelas también afectaban la Zona de Policía del Arroyo Salado y muchas estaban en áreas susceptibles a inundaciones.

El asentamiento ilegal se halla sobre un suelo de alto valor paisajístico, cercano a la Autovía de Andalucía A-4, en un entorno rico en espacios forestales y naturales. Estas zonas están protegidas por sus valores ecológicos y paisajísticos, abarcando áreas como las marismas de Jerez, las Sierras de Gibalbín o San Cristóbal, y otras áreas de interés ambiental.

Una treintena de propietarios han sido citados por su implicación en el caso. La operación contó con la participación de la Policía Nacional, técnicos de Endesa y el Consorcio de Aguas de la zona gaditana. Además, se ha dado parte a la Fiscalía especializada en delitos medioambientales y urbanísticos, ya que las actividades reportadas podrían constituir delitos contra la ordenación del territorio.

El operativo se amparó en el marco normativo de la LISTA, que refuerza la capacidad de inspección autonómica para actuar preventivamente ante infracciones territoriales. En 2024, la Consejería de Fomento y Articulación del Territorio efectuó un récord de 2.149 actuaciones, destacándose alrededor de 500 precintos, y aumentando significativamente el número de expedientes por construcciones ilegales desde 2018.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Se Acerca una Borrasca Récord: Preparativos Ante el Inminente Temporal

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alerta sobre la...

Españoles Impactados por las Políticas de Trump: Un Futuro Incierto y Sin Opciones

España, como líder en la exportación de aceite a...

Me Siento Conforme con un Empate

Hansi Flick, entrenador del FC Barcelona, expresó su satisfacción...