La Consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, presentó en el Parlamento andaluz el I Plan de Actuación 2024-2026 de la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo, con horizonte hasta 2028. Este plan, cuyo presupuesto supera los 48 millones de euros, prioriza la situación preventiva de las pequeñas y medianas empresas (pymes) de Andalucía, destinando más de 14 millones de euros, que representa el 60% del presupuesto, a este sector.
Durante su intervención ante el parlamento, Blanco subrayó la importancia de este plan, articulado a través de dos fases: una primera, ya en marcha para 2024-2026 con 23 millones de euros, y una segunda prevista para 2027-2028. El enfoque del plan sobre las pymes incluye cien medidas excepcionales, centradas en mejorar la prevención y seguridad mediante subvenciones para inversiones en equipamiento e instalaciones, así como mejoras en la estructura preventiva de estas empresas.
Además, el plan destina más de 2,6 millones de euros a medidas enfocadas en reducir los accidentes laborales, proporcionado un marco ágil para monitorear las actividades económicas con tasas elevadas de siniestralidad. También se dedicará esfuerzo a prevenir patologías no traumáticas como infartos o ictus, a través de acciones destinadas a la coordinación efectiva con el sistema de Emergencias 112 Andalucía.
El Plan proyecta acciones conjuntas con la Consejería de Salud y Consumo, asignando 170.000 euros para aflorar enfermedades profesionales no declaradas y reforzar la prevención de nuevos casos. En paralelo, 1,1 millones se dirigirán a abordar riesgos emergentes vinculados a la transición tecnológica y el cambio climático, con un énfasis especial en la salud mental.
Para promover una cultura preventiva, cerca de 2,3 millones de euros estarán destinados a campañas de sensibilización en medios de comunicación y redes sociales, con iniciativas educativas desde la enseñanza primaria hasta la formación profesional. También planean colaborar con universidades andaluzas y desarrollar el V Encuentro de Cultura Preventiva este año para identificar y compartir buenas prácticas preventivas.
Asimismo, el plan considera un presupuesto de aproximadamente 600.000 euros para revisar y mejorar la coordinación entre las entidades implicadas en el sistema de seguridad y salud laboral. Este incluye a los servicios de prevención, mutuas colaboradoras, autoridades sanitarias, y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, todo con énfasis en la formación, asignando 2,1 millones de euros para actividades formativas que tendrán como protagonistas a los Centros de Prevención.
Finalmente, Rocío Blanco destacó el firme compromiso del Gobierno andaluz con la cultura preventiva y salud laboral, subrayando que «cada fallecimiento por causas laborales supone un drama para toda la sociedad». La Estrategia se ha desarrollado en colaboración con el Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL), expertos, entidades especializadas, otras consejerías y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Fuente: Junta de Andalucía.