El Gobierno Andaluz Promueve la Construcción de 53 Viviendas de Alquiler Social en Cádiz con una Inversión de 2,4 Millones

La construcción de 53 viviendas públicas en alquiler social en la avenida Marconi de Cádiz ha comenzado con el respaldo del Gobierno andaluz, que ha destinado casi 2,4 millones de euros (2.369.920 €) a través del Plan Ecovivienda para financiar esta iniciativa fundamental. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, participó en el acto simbólico de colocación de la primera piedra junto al alcalde de Cádiz, Bruno García, quien subrayó la importancia de la colaboración institucional para aumentar la oferta de viviendas asequibles en la provincia.

El apoyo del Gobierno de Andalucía representa el 26,8% del coste total de la promoción, que asciende a 8,8 millones de euros. El resto de la inversión, que corresponde al 73,2%, será cubierto por el Ayuntamiento de Cádiz y la empresa municipal de vivienda Procasa. Este proyecto forma parte de la Línea 6 del Plan Ecovivienda, diseñada para gestionar los fondos europeos Next Generation en el ámbito de la vivienda. Rocío Díaz destacó que en la provincia se están desarrollando iniciativas para construir 1.000 viviendas protegidas, reflejando así las políticas de vivienda del Gobierno de Juanma Moreno.

La colaboración entre el Gobierno andaluz y el Ayuntamiento de Cádiz ha permitido activar más de una decena de promociones de vivienda en la ciudad. En total, la Junta de Andalucía ha concedido 38 millones de euros en subvenciones para la construcción de viviendas protegidas en alquiler. Además, se han reactivado proyectos, como la finalización de la promoción de Matadero Sur y la venta de suelos estratégicos, como el de Puntales, donde se edificarán 202 nuevas viviendas protegidas.

Rocío Díaz también recordó que el actual Ejecutivo andaluz ha llevado a cabo la mayor operación de rehabilitación de barrios en la historia de la provincia de Cádiz, invirtiendo cerca de 29 millones de euros para mejorar integralmente unas 2.500 viviendas, incluidas las de la barriada de La Paz en la capital.

La promoción de la avenida Marconi contempla un edificio de nueve plantas sobre rasante, con viviendas mejor distribuidas, que incluirán terrazas y zonas de tendido ocultas, así como usos complementarios en las plantas bajas y primeras. Las 53 viviendas estarán destinadas integramente al alquiler social, con un compromiso de durabilidad de al menos 50 años, en cumplimiento de los requisitos de financiación europea. De estas, 27 serán de tres dormitorios y 26 de dos, con cupos específicos para colectivos vulnerables, como personas con movilidad reducida, personas con discapacidad, jóvenes menores de 35 años y mayores de 65 años, quienes representan el 60% de los demandantes de vivienda en el registro municipal.

Durante su intervención, Rocío Díaz anunció la reciente aprobación de un decreto ley de medidas urgentes en materia de vivienda, cuyo objetivo es incrementar la oferta de alquiler a precios asequibles. Se prevé construir 20.000 viviendas en los próximos cinco años en Andalucía. Esta normativa anticipa medidas clave de la futura Ley de Vivienda de Andalucía, actualmente en las fases finales de tramitación, y que buscará establecer una política de vivienda realista y eficaz que responda a las necesidades de las familias andaluzas.

El proyecto en Marconi culmina el desarrollo de los antiguos depósitos de tabaco, un área estratégica en Cádiz. La escasez de suelo disponible convierte esta actuación en crucial para mejorar la disponibilidad de viviendas protegidas en régimen de alquiler social. Rocío Díaz enfatizó que el Gobierno es consciente de la importancia de acceder a una vivienda digna y se comprometió a seguir trabajando en esta dirección.

Las autoridades presentes en el acto incluyeron la subdelegada del Gobierno de España en Cádiz, Blanca Flores, el director general de Vivienda y Regeneración Urbana, Juan Cristóbal Jurado, la delegada territorial de Fomento en Cádiz, Carmen Sánchez, y la concejal de Vivienda y presidenta de Procasa, Ana Sanjuán.

Este nuevo proyecto se alinea con una estrategia global del Gobierno de Juanma Moreno para garantizar el acceso a la vivienda en Andalucía, utilizando instrumentos como el Plan Ecovivienda, la rehabilitación de barrios, la movilización de suelo público y la cooperación con ayuntamientos y promotores. La actuación en Cádiz es un claro ejemplo del impacto positivo de estas políticas en todo el territorio andaluz, particularmente en áreas de alta demanda como la Bahía de Cádiz. La apuesta por una vivienda asequible, sostenible y adaptada a los colectivos más vulnerables es ya una realidad gracias al firme compromiso del Gobierno andaluz.

Fuente: Partido Popular Andalucía

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Atlético de Madrid: Horario y Dónde Ver Hoy en Directo su Partido de Liga por TV y Online

El estadio Ramón Sánchez Pizjuán será el escenario del...

Real Madrid vs Valencia en Vivo: Inicio del Duelo en el Bernabéu entre Merengues y Chés

El Real Madrid ha anunciado su alineación titular con...

Isack Hadjar Alcanza la Q3 Pese a la Incomodidad: ‘Fue una Pesadilla’ con el Cinturón Ajustado

En su segunda participación destacada en el campeonato, el...