El Gobierno Andaluz Recibe 45 Ofertas para la Urbanización de la Tercera Fase del Área Logística de Córdoba

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de Andalucía ha anunciado que ha recibido 45 propuestas de empresas interesadas en llevar a cabo las obras de urbanización de la tercera fase del área logística de Córdoba. Este proyecto, gestionado a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA) y la Red Logística de Andalucía, cuenta con un presupuesto base de licitación superior a cinco millones de euros (5.390.582) y está cofinanciado por fondos europeos Feder.

Esta nueva fase, que tendrá una duración de ocho meses una vez iniciados los trabajos, busca no sólo crear más parcelas para el uso logístico, sino también facilitar una conexión directa con la terminal ferroviaria de mercancías en El Higuerón. Según la consejera, el proyecto maximiza el potencial logístico de Córdoba y refleja las oportunidades para muchas empresas en el área logística de El Higuerón, generando una notable expectación entre las principales compañías del sector.

El área logística de Córdoba, de importancia autonómica, se ubica en la zona oeste de la ciudad, entre la estación de tren propiedad del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) y la carretera A-431. Su ubicación es considerada ideal para la distribución de mercancías tanto a nivel metropolitano como nacional e internacional, siendo un nodo intermodal prioritario en los Corredores Atlántico y Mediterráneo de la Red Básica Transeuropea.

Se espera que la culminación del área logística de Córdoba genere cerca de mil empleos directos. El proyecto, que abarca un total de 35,6 hectáreas, está dividido en tres fases: la primera ya está completa y plenamente operativa, mientras que la segunda está en fase de trabajos arqueológicos. En esta tercera fase, se urbanizarán 4,1 hectáreas adicionales, ofreciendo 19.678 metros cuadrados de nuevas parcelas logísticas y expandiendo el aparcamiento para vehículos pesados en 7.000 metros cuadrados, creando 56 nuevas plazas.

La importancia de esta nueva fase recae también en la habilitación de conexiones directas con las instalaciones ferroviarias de Adif. Aunque el área logística ya contaba con opciones de intermodalidad ferroviaria, las operaciones debían realizarse externamente; ahora, las obras permitirán un movimiento interno de mercancías, reduciendo operaciones externas y mejorando la eficiencia del intercambio modal. Esto potenciará el nodo intermodal de El Higuerón, vital para los corredores ferroviarios.

La Red Logística de Andalucía cuenta con once nodos logísticos, siete de ellos portuarios y cuatro interiores, que están integrados e interconectados con los principales centros de consumo de España y Centroeuropa, promoviendo la intermodalidad como parte de una estrategia de transporte sostenible.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Aumento en el Presupuesto del Servicio de Igualdad para Apoyar a Colectivos LGTBI

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, se ha...

Andalucía Brilla en el Campeonato de España Absoluto Shot Track de Madrid – FAA

Este fin de semana se celebró el Campeonato de...

Guía Completa: Función, Importancia y Costos del Guardapolvo en tu Vehículo

El guardapolvo es un componente esencial en los vehículos,...

Cumbre en Kiev: Sánchez y Von der Leyen se reúnen en el tercer aniversario del conflicto entre Rusia y Ucrania

En una demostración de apoyo hacia Ucrania, la presidenta...