La Junta de Andalucía ha reafirmado su compromiso con el sector pesquero del Golfo de Cádiz, en una declaración reciente del consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco. Durante una comisión parlamentaria, Fernández-Pacheco expresó el «apoyo incondicional del Gobierno andaluz» a los profesionales de la pesca de cerco que están manifestándose en la región, específicamente en las provincias de Cádiz y Huelva. La protesta surge en respuesta a la decisión de la Secretaría General de Pesca de suspender las actividades de pesca de cerco a partir del 31 de octubre sin ofrecer compensaciones por las pérdidas económicas.
Fernández-Pacheco calificó la medida como «injusta y basada en informes científicos desactualizados», señalando que tendrá un impacto «muy negativo» en la zona. Más de 80 embarcaciones se verán afectadas, resultando en la pérdida de miles de empleos, no solo para armadores y marineros, sino también para trabajadores de sectores auxiliares como lonjas, fábricas de hielo y talleres. Ante esta situación, la Junta hace suyas las reivindicaciones del sector y exige «medidas de acompañamiento y certidumbre».
Con vistas al futuro, la Junta ha anunciado un aumento significativo en el presupuesto destinado a la pesca andaluza para 2025, alcanzando los 51 millones de euros, lo que representa un incremento del 18,7% respecto a 2024. Según Fernández-Pacheco, esta decisión refleja el compromiso del Gobierno andaluz con un sector pesquero que consideran estratégico. De aprobarse, el presupuesto permitirá «duplicar» el apoyo a las inversiones en transformación y comercialización de productos pesqueros y acuícolas, y aumentará las ayudas para las paradas temporales destinadas a la conservación de caladeros. Además, se fortalecerá considerablemente el respaldo al Plan de Diversificación Costera lanzado por los Grupos de Acción Local Pesqueros (GALP), con un aumento del 60%.
El consejero concluyó reiterando el compromiso del Gobierno andaluz con el sector pesquero: «Queremos seguir siendo su mejor altavoz para la defensa de sus reivindicaciones, que consideramos justas y compartimos». También destacó el esfuerzo del sector por cumplir con todos los requisitos exigidos, subrayando que dicho esfuerzo merece ser reconocido.
Fuente: Junta de Andalucía.